A partir de abril, todas las facturas deberán detallar el IVA

A partir de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán detallar explícitamente el monto correspondiente al IVA (Impuesto al Valor Agregado) en sus tickets de compra. La medida, que busca promover la transparencia fiscal, se extiende ahora a todos los contribuyentes, de acuerdo con el cronograma dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para la implementación del régimen de transparencia fiscal.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Una obligación que llega a todos los sectores

Desde enero, la normativa, sancionada a través de la Resolución General N° 5.614/2024, estaba vigente exclusivamente para las grandes empresas. Sin embargo, aquellos comerciantes que ya operaban con sistemas de facturación electrónica como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea tenían la posibilidad de discriminar el IVA en sus tickets. Ahora, la medida alcanza a todos los vendedores, sin importar el tamaño de su negocio, cubriendo así a todo el universo de comercializadores de bienes y servicios.

¿Qué cambios notarán los consumidores?

Lo que más cambiará es que los consumidores finales podrán observar de manera más clara la presión fiscal que recae sobre el precio final de los productos. La obligación de detallar los impuestos se reflejará en un apartado del ticket de compra donde se desglosarán, tanto el IVA como los impuestos internos, en un campo denominado “Otros impuestos nacionales indirectos”.

Sin embargo, no será necesario que el consumidor final realice ninguna operación adicional. Simplemente podrá leer en su factura la leyenda «Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743», donde se especificarán todos los impuestos detallados.

¿Por qué esta medida?

El objetivo del régimen de transparencia fiscal es fortalecer el compromiso del gobierno nacional con la transparencia y permitir a los consumidores tener pleno acceso a la información sobre el impacto de los impuestos en los productos que adquieren. De esta forma, los compradores podrán tomar decisiones comerciales de manera más informada y libre, conociendo en todo momento el costo real que incluye tanto el precio del bien o servicio como los impuestos asociados.

Con esta medida, el gobierno busca no solo transparentar los procesos fiscales, sino también fomentar una mayor equidad en el consumo y en la relación entre empresas y consumidores.


💬 Suscribite al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido para recibir más noticias y actualizaciones al instante. Hacé clic aquí 👉 NEXUS Contenido en WhatsApp

Argentina espera un primer desembolso del FMI superior a los US$10.000 millones

Con apoyo internacional, el Gobierno apunta a levantar el cepo y reforzar reservas. La expectativa en el Gobierno es alta: …

Argentina recibiría luz verde del FMI para un crédito de US$20.000M

Argentina recibiría luz verde del FMI para un crédito de US$20.000M …

Policías bajo sospecha: investigan red de autos robados en Córdoba

Policías bajo sospecha: investigan red de autos robados en Córdoba …

Emoción en el Vaticano: el Papa Francisco apareció en público en silla de ruedas

Emoción en el Vaticano: el Papa Francisco apareció en público en silla de ruedas …

El Gobierno calificó de “fracaso total” el paro general de la CGT

El Gobierno calificó de “fracaso total” el paro general de la CGT. Tras el tercer paro general convocado por la …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.