Acuerdo y licitación: avances en la administración de la hidrovía

Mientras se busca resolver el conflicto de redistribución de tasas con Paraguay, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que se abrirá una licitación este año para la administración de la Hidrovía, actualmente conocida como Vía Navegable Troncal. En un comunicado en sus redes sociales, Francos informó que el pliego para la licitación estará listo antes de fin de año, tras una reunión con los equipos de Obras Públicas y Transporte.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

«Estamos comprometidos a lanzar una licitación clara y transparente, que fomente la participación de empresas nacionales e internacionales y garantice condiciones de competitividad para el libre comercio de Argentina con el mundo», destacó el funcionario, subrayando la importancia estratégica de este proyecto para la nación.

En paralelo, el Gobierno argentino y Paraguay han alcanzado un acuerdo sobre la tasa retributiva para el tramo Paraná Superior de la Vía Navegable Troncal, que abarca desde Santa Fe hasta la Confluencia. Este acuerdo surge tras un reclamo de Argentina por una deuda de 30 millones de dólares, que Paraguay había rechazado. La Hidrovía es vital, ya que constituye una de las principales rutas navegables del comercio regional e internacional.

El acuerdo fue formalizado mediante un Acta de Acuerdo entre la Administración General de Puertos S.E. (AGP) y los armadores fluviales de la Cuenca del Plata y del Paraguay. Se establecieron bonificaciones en la tarifa, fijada en 1,47 dólares por tonelada de registro neto para el tráfico internacional y 1,47 pesos para el tráfico de cabotaje.

El Gobierno celebró este avance y reafirmó su compromiso con la Hidrovía como un factor clave para la integración y el desarrollo regional, con el objetivo de construir un sistema logístico moderno y competitivo.


Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.