Año electoral: El Gobierno de Milei cierra el 2024 con buenos números de aprobación

A menos de una semana para finalizar 2024, el panorama político de Argentina muestra señales alentadoras para el Gobierno de Javier Milei, quien está disfrutando de un repunte en su imagen pública tras su primer año de gestión. Según el último relevamiento realizado por la consultora Synopsis, los niveles de aprobación del Ejecutivo ya superan los registrados en enero, reflejando una tendencia de mejora constante en la percepción de los argentinos.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En particular, el presidente Milei continúa consolidándose como el dirigente con la mejor imagen positiva, mientras que el top 5 de los líderes más valorados está compuesto exclusivamente por figuras oficialistas, lo que fortalece las perspectivas del Gobierno de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Victoria Villarruel: Imagen en ascenso, pero con tensiones internas

A pesar de los avances en la popularidad del Presidente, la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien ha estado en el centro de un conflicto interno con Milei y su círculo cercano, sigue mostrando una imagen favorable. En este sentido, es la única dirigente en el estudio que presenta un diferencial positivo, con un 40,8% de aceptación frente al 37,6% de rechazo. Sin embargo, su aprobación ha experimentado un leve deterioro en comparación con meses anteriores, un fenómeno que algunos analistas atribuyen al hostigamiento sufrido por Villarruel a manos de Milei y su entorno, lo que ha afectado su percepción pública.

El informe de Synopsis detalla que la relación entre el Presidente y la vicepresidenta, que en septiembre aún parecía estable, se ha tensado en diciembre, lo que ha derivado en una inversión en la evaluación de ambas figuras. Este conflicto interno parece haber favorecido la imagen de Milei, mientras que la de Villarruel ha sufrido una caída en el ranking.

La evaluación de la gestión de Milei

En cuanto al desempeño de la gestión, los resultados son igualmente positivos. La medición, realizada entre el 5 y el 13 de diciembre, revela que la aprobación de la gestión de Milei ha alcanzado un 47,7%, superando a la desaprobación, que se encuentra en un 47,6%. A pesar de la escasa diferencia, este es un resultado notable dado el contexto económico del país, que ha incluido reformas profundas y ajustes fiscales.

Comparado con los primeros meses de su mandato, cuando la desaprobación superaba ampliamente a la aprobación, estos números marcan una recuperación significativa. En este sentido, el Gobierno de Milei está mejor posicionado ahora que al inicio de su mandato, con más de 15 puntos de diferencia respecto a la gestión de Alberto Fernández en diciembre de 2020.

El impacto de la interna en las elecciones legislativas

Con vistas a las elecciones legislativas del año próximo, el espacio de La Libertad Avanza (LLA) se mantiene como el favorito en las encuestas. Un 39,8% de los votantes optarían por este frente, mientras que el kirchnerismo, con un 26,8%, se posiciona como el principal bloque opositor, aunque a una distancia considerable. A pesar de estar 10 puntos por debajo de LLA, el kirchnerismo ha mostrado signos de crecimiento desde agosto.

Por otro lado, la figura de Mauricio Macri enfrenta un panorama incierto. En las encuestas, solo un 5,7% de los votantes respaldaría al PRO si se presentara solo, lo que pone en aprietos las posibilidades de que el expresidente participe en una coalición a nivel nacional con Milei.

Un año electoral clave para el oficialismo

El informe de Synopsis concluye que el Gobierno de Javier Milei y sus principales referentes tienen un panorama electoral favorable de cara a las legislativas del 2025. Si bien el escenario político continúa marcado por la polarización, la evaluación positiva de la gestión y la imagen de los principales dirigentes oficialistas indican que el oficialismo está bien posicionado para afrontar el año electoral, con el objetivo de obtener un resultado contundente que comience con un 4, es decir, alcanzar una aprobación de dos cifras en las urnas.

De esta forma, el 2024 cierra con un optimismo renovado para el oficialismo, mientras que la oposición, liderada por el kirchnerismo, se prepara para un desafío electoral difícil, pero no exento de posibilidades.