La Casa Blanca publicó un documento donde detalla el impacto de los nuevos aranceles en la relación comercial con la Argentina.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles un paquete de aranceles para «todos los países del mundo», incluyendo a la Argentina. En un discurso desde Washington, el mandatario declaró:
«Este es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», al bautizar la jornada como el «Día de la Liberación».
Como parte de esta nueva política, se aplicará un arancel del 10% a todas las importaciones a EE.UU., con gravámenes aún más altos para algunos de sus principales socios comerciales. Según los datos revelados, China enfrentará un 34% de aranceles, la Unión Europea un 20%, y la Argentina, junto con Brasil, Colombia y Chile, un 10%.
Qué dice sobre Argentina el documento de la Casa Blanca
Tras el anuncio, la Casa Blanca difundió un documento de siete páginas en el que se menciona específicamente a la Argentina en dos puntos clave:
📌 Restricciones a la importación de carne:
«Argentina ha prohibido las importaciones de ganado vivo estadounidense desde 2002 debido a preocupaciones infundadas sobre la encefalopatía espongiforme bovina. Estados Unidos mantiene un déficit comercial de 223 millones de dólares con Argentina en carne vacuna y productos cárnicos», detalla el informe.
📌 Barreras al comercio de productos remanufacturados:
«Algunos países, como Argentina, Brasil, Ecuador y Vietnam, restringen o prohíben la importación de productos remanufacturados, lo que limita el acceso al mercado de los exportadores estadounidenses y desincentiva el comercio de productos eficientes en el uso de los recursos», agrega el documento.
Según la administración de Trump, eliminar estas barreras permitiría aumentar las exportaciones estadounidenses en al menos 18.000 millones de dólares anuales.
El impacto en las exportaciones argentinas
Estados Unidos es uno de los principales destinos de exportación de Argentina, especialmente en sectores como oil & gas, metales primarios y alimentos procesados.
El informe de la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham) advierte que los nuevos aranceles agravan las diferencias comerciales entre ambos países. A modo de comparación, estos son algunos de los impuestos aplicados en distintos sectores:
- Alimentos: Argentina cobra un 16% a las importaciones, mientras que EE.UU. aplica solo un 4,6%.
- Químicos e industriales: Argentina 8,1%, EE.UU. 0,3%.
- Plásticos: Argentina 11%, EE.UU. 1,4%.
- Textiles: Argentina 20,9%, EE.UU. 6,1%.
- Metales: Argentina 13,7%, EE.UU. 0,2%.
El anuncio, a horas de la llegada de Milei a EE.UU.
El impacto de estas medidas será un tema clave en la agenda del presidente Javier Milei, quien viajará a Estados Unidos en las próximas horas. La Casa Blanca indicó que Trump está abierto a negociar con los países afectados, por lo que se espera que la administración argentina busque una reducción o flexibilización de estos nuevos aranceles.
🔹 Para más análisis y cobertura en tiempo real, suscribite a nuestro canal de WhatsApp 👉 NEXUS Contenido
El “Mami” de Serpentina y el encuentro que marcó al “Topo” Kazmer de los Sultanes en Villa Carlos Paz
Una ciudad para vivirla todo el día: Cuqui Peralta y la Córdoba que late 24/7
¿Y el periodismo dónde estaba?
Así se verían Los Simpson en la vida real, según la inteligencia artificial
Leon XIV: “La humanidad clama por paz; la guerra no resuelve los problemas”
La deuda de EE. UU. rompe récords y ya supera los 37 billones de dólares
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!