ARCA implementa nuevo procedimiento para agilizar el traslado de mercaderías en importaciones

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció un nuevo procedimiento para el traslado de mercaderías con canal rojo o naranja de selectividad en el proceso de importación. La medida, formalizada a través de la Resolución 5644/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, tiene como objetivo agilizar el comercio exterior, reducir costos operativos y mejorar los controles aduaneros.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Según la normativa, los importadores podrán trasladar sus cargas desde la zona primaria aduanera de arribo hasta un depósito fiscal dentro de la misma jurisdicción aduanera. Para garantizar la seguridad del traslado, se implementará el uso del Precinto Electrónico de Monitoreo (PEMA), y la verificación física y documental de la mercadería se realizará en el depósito fiscal de destino, en lugar de la zona primaria de arribo.

Detalles de la normativa

La Dirección General de Aduanas (DGA) explicó que esta medida permitirá a los importadores trasladar sus mercancías a depósitos fiscales, donde se realizarán las inspecciones correspondientes. Esto brindará mayor flexibilidad y reducirá los tiempos de espera, especialmente en comparación con las terminales portuarias, donde los costos de estadía pueden ser hasta un 80% más altos.

Para asegurar el traslado, las cargas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser acompañadas por personal de seguridad.
  • Contar con guía satelital.
  • Estar protegidas mediante el Precinto Electrónico de Monitoreo (PEMA).

En una primera fase, la iniciativa se aplicará en la zona Metropolitana, donde existen 45 depósitos fiscales habilitados. Posteriormente, se extenderá a todo el país según un cronograma que será definido en los próximos meses.

Beneficios y excepciones

Hasta ahora, los importadores debían mantener sus contenedores en terminales portuarias hasta que fueran inspeccionados por la DGA, lo que generaba costos operativos elevados, especialmente para aquellos casos sujetos a control físico dentro del Canal Rojo de selectividad. Con esta nueva resolución, se espera optimizar los controles aduaneros y reducir los tiempos de espera, mejorando la competitividad de las empresas importadoras.

Sin embargo, el traslado no estará permitido para aquellas operaciones que, según la matriz de riesgo, no sean aptas para este procedimiento.

Compromiso con la modernización

En el texto oficial, ARCA destacó que esta medida «reafirma su compromiso con la modernización de los procedimientos aduaneros y la optimización de recursos, facilitando el comercio internacional y mejorando la competitividad argentina».

La resolución entrará en vigencia 30 días después de su publicación en el Boletín Oficial, y se faculta a la DGA a dictar las normas operativas complementarias necesarias para su implementación.

Esta iniciativa representa un avance significativo en la simplificación de trámites y la reducción de costos para el sector importador, alineándose con las mejores prácticas internacionales en materia aduanera.

#ARCA #Importaciones #ComercioExterior #ModernizaciónAduanera #PEMA #DGA

La inflación subió en marzo y alcanzó el mayor nivel desde septiembre

La inflación subió en marzo y alcanzó el mayor nivel desde septiembre …

Llaryora logra respaldo de Moody’s y acceso a crédito más barato y avanza con EPEC

Moody’s subió la calificación de Córdoba, lo que mejora el acceso al financiamiento. Llaryora marca diferencias con la Nación y …

Una joya del folclore bashkir se vuelve global: “Homay” conquista el mundo

Una joya del folclore bashkir se vuelve global: “Homay” conquista el mundo …

Argentina espera un primer desembolso del FMI superior a los US$10.000 millones

Con apoyo internacional, el Gobierno apunta a levantar el cepo y reforzar reservas. La expectativa en el Gobierno es alta: …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.