Con el 40% de respaldo en el FMI, Argentina sigue negociando el apoyo necesario para aprobar su programa de Facilidades Extendidas, clave para su economía.
Argentina ha logrado garantizar casi el 40% de apoyo en el Board del Fondo Monetario Internacional (FMI) para su programa de Facilidades Extendidas, pero aún necesita superar el 50% de respaldo para que el acuerdo sea aprobado. Aunque el país ha conseguido el apoyo de potencias como Estados Unidos, China y Francia, enfrenta una oposición de países clave como Japón, Países Bajos y Alemania, cuyas voces siguen siendo críticas ante el manejo económico de Argentina.
El acuerdo en discusión, que podría implicar un nivel de deuda superior a los 50.000 millones de dólares, aún requiere un apoyo más robusto en el directorio del FMI. Para que el acuerdo sea viable, se necesitaría alcanzar al menos un 85% de respaldo en el Board, algo que aún está fuera de alcance, aunque las negociaciones siguen avanzando.
Con Estados Unidos liderando con un 16,74% de votos, y países como Japón y China con más del 6% cada uno, Argentina sigue tratando de ganar el apoyo de países claves, incluidos Brasil y España. El gobierno de Javier Milei debe convencer tanto a los países críticos como a los aliados en América Latina para asegurar el acuerdo y garantizar la estabilidad económica.
Mientras tanto, el gobierno argentino sigue trabajando con el FMI, realizando encuentros virtuales para ajustar los detalles del acuerdo. En este contexto, la situación económica interna, marcada por el aumento del dólar informal y la caída de las reservas del Banco Central, sigue siendo un desafío.
El acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI, que se firma bajo condiciones específicas, permitirá a Argentina acceder a fondos a lo largo de dos a cuatro años, con condicionalidades vinculadas a la emisión monetaria, el superávit fiscal y el aumento de las reservas. Sin embargo, el dinero que llegue del FMI será destinado a mostrar fortaleza ante los mercados, sin ser utilizado para la política cambiaria.
A pesar de estos desafíos, el gobierno argentino sigue confiando en que la llegada de dólares provenientes de la liquidación de la cosecha y otros fondos internacionales, como el Banco Mundial y el BID, ayudarán a mejorar la situación financiera del país. Se espera que en julio de este año lleguen importantes desembolsos, lo que permitirá hacer frente a los vencimientos de deuda.
Para más noticias, suscribite a nuestro canal de WhatsApp: NEXUS Contenido.
Grid
Diego Torres llega a Córdoba con su “Mejor Que Ayer Tour”
Exportaciones agroindustriales alcanzan récord en cinco años
Gobierno lanza fondo de $200.000 millones para Bahía Blanca
Senadores recibirán aumento tras el fin del congelamiento de dietas
Murió Toti Ciliberto, histórico humorista de VideoMatch, a los 63 años
Rige el Régimen de Transparencia Fiscal en todos los comercios
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.