El Fondo Monetario Internacional (FMI) está evaluando modificar su política de sobrecargos, lo que podría traer alivio a países con grandes deudas, como Argentina. En una reciente reunión informal, el organismo analizó la posibilidad de reducir los intereses adicionales que cobra a los países cuya deuda supera su cuota en el Fondo. De aprobarse, esto significaría una disminución en los pagos que Argentina realiza anualmente al FMI, los cuales actualmente superan los 700 millones de dólares por los sobrecargos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La decisión formal se tomará en la reunión de la asamblea de gobernadores del FMI en octubre, donde se espera que se anuncien cambios que podrían ahorrar a Argentina cerca de 400 millones de dólares al año. Estos ajustes se traducirían en una baja de la tasa base y en el aumento del umbral de deuda a partir del cual se cobran las penalidades.
Este avance beneficiaría significativamente a Argentina, que es uno de los principales deudores del FMI y paga una de las tasas más altas, cerca del 7,68%. La modificación en los sobrecargos podría generar un ahorro total de hasta 12.000 millones de dólares en los próximos 30 años, aliviando la carga financiera del país en un momento crítico para su economía.
El ex ministro de Economía Martín Guzmán y destacados economistas como Joseph Stiglitz han abogado por esta reforma durante años, destacando su importancia en foros internacionales como el G20. Ahora, el FMI parece estar dispuesto a implementar cambios que favorezcan a economías como la argentina.
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.