Buenos Aires – El sector automotor argentino sigue mostrando señales positivas hacia el final de 2024. A la creciente demanda interna de vehículos y el repunte de las exportaciones, se suman los planes de algunas terminales de automotrices para incrementar la producción en el próximo año. A Toyota y Peugeot, que ya evaluaban aumentar su ritmo de fabricación, ahora se suma Ford, que planea ampliar la producción de la pickup Ranger en su planta de General Pacheco.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La noticia llega en un contexto de suba de ventas, que se viene registrando desde hace tres meses. En este marco, las terminales automotrices están considerando incrementar su capacidad de producción para hacer frente tanto a la demanda interna como a la externa, especialmente en mercados clave como Brasil.
Ford analiza aumentar la producción de la Ranger
Ford, que actualmente produce 305 unidades diarias de la pickup Ranger, está evaluando un aumento en el volumen de fabricación a partir de 2025. Según explicó Osvaldo Santi, gerente de Comunicaciones de la automotriz, la compañía estudia un posible incremento de producción, que podría llevar el ritmo a unas 350 pickups diarias. Esta mejora se lograría a través de la optimización de los tiempos de producción, conocidos como «takt time», reduciendo el intervalo entre la fabricación de una unidad y otra.
El aumento en la producción de la Ranger, que actualmente compite con la Volkswagen Amarok por el segundo lugar en el segmento de pickups, también está relacionado con una mayor demanda de exportación. Más del 65% de las unidades de la Ranger producidas en Pacheco se destinan a exportación, especialmente al mercado brasileño, por lo que un aumento de la fabricación sería clave para abastecer tanto el mercado local como el internacional sin generar cuellos de botella.
El impacto de la competencia con la Amarok
Si bien el modelo de Ford se mantiene por encima de la Amarok en las operaciones acumuladas del año, desde que Volkswagen lanzó el restyling de su pickup hace tres meses, la Amarok logró desplazar a la Ranger al tercer puesto en el ranking de ventas de pickups en Argentina. Aunque no se puede afirmar que el incremento de la producción de la Ranger se deba directamente a esta competencia, las concesionarias de la marca reconocen que ha habido problemas de disponibilidad de unidades.
En este contexto, se estima que la Amarok se mantendrá por encima de la Ranger en ventas hasta fin de año, pero Ford confía en que la mejora en la producción podría permitir un cambio en la tendencia a partir de 2025.
Aumento de personal y cambios en la tendencia
Para acompañar el incremento en la producción, Ford también contempla la posibilidad de incorporar más operarios en la planta de General Pacheco. Si bien aún no se ha definido el número exacto de trabajadores adicionales, se anticipa que el aumento será significativo, superando los 100 operarios. Esta medida marca un cambio de tendencia respecto a lo que ha sido el panorama del sector automotriz en 2024, que aún experimenta caídas en la producción en comparación con el año anterior.
Según los datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción total de vehículos entre enero y octubre de 2024 fue de 414.852 unidades, lo que representa una caída del 19,8% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, en octubre se registró una mejora con la fabricación de 52.419 unidades, un 5,7% más que en septiembre y un 0,9% más respecto al mismo mes de 2023.
Expectativas de recuperación para 2025
A pesar de los desafíos de este año, las proyecciones para 2025 son optimistas. Las automotrices parecen estar alineadas para aprovechar la recuperación del mercado interno y la demanda externa, y el incremento en la producción de modelos clave como la Ford Ranger será un indicador clave de esta tendencia.
Con un panorama más favorable para el sector, las terminales automotrices se preparan para un 2025 con mayores volúmenes de fabricación, lo que podría generar un repunte en la producción y, eventualmente, en las ventas tanto dentro de Argentina como en los mercados internacionales.
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.