Canasta de Crianza en Argentina: Costo de cuidar a un hijo en 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este martes los datos actualizados sobre el costo de la canasta de crianza en Argentina para el mes de enero de 2025. Según los datos, se determinó que para el cuidado de un menor de un año, durante el primer mes del año, se necesitaron $393.523.

La canasta de crianza incluye el costo mensual necesario para adquirir los bienes y servicios que cubren las necesidades de los infantes, niños y adolescentes, además del costo de cuidado, que valora el tiempo dedicado por los cuidadores.

Detalles de la Canasta de Crianza en Enero 2025

La estimación de la canasta de crianza se divide en cuatro tramos de edad, según los niveles de escolarización:

  • Menor de 1 año: $393.523
  • 1 a 3 años: $467.113
  • 4 a 5 años: $390.009
  • 6 a 12 años: $490.614

Criar a un hijo de más de 6 años: Casi medio millón al mes

El costo de criar a un niño entre 6 a 12 años se ubicó en $490.614 en enero de 2025. Este fue el grupo que experimentó el mayor aumento con respecto al mes anterior, reflejando un aumento del 0.44%. A continuación, se muestra la comparación de los aumentos de la canasta de crianza en comparación con diciembre de 2024:

Tramo de edadDiciembre 2024Enero 2025Aumento (%)
Menor de 1 año$392.471$393.5230.27%
1 a 3 años$465.756$467.1130.29%
4 a 5 años$388.280$390.0090.45%
6 a 12 años$488.469$490.6140.44%

Estos aumentos se encuentran por debajo de la inflación registrada en enero, que fue del 2.2%.


¿Qué es la Canasta de Crianza?

La Canasta de Crianza es un cálculo realizado por el INDEC que determina el costo monetario del cuidado infantil, abarcando la primera infancia, niñez y adolescencia. Fue lanzada oficialmente el 8 de marzo del 2021, con el objetivo de visibilizar y poner en cifras los costos que implica la crianza, especialmente las tareas de cuidado, que suelen recaer mayormente en las mujeres, reflejando la brecha de género existente.

Este cálculo es el primer análisis formal sobre el costo económico de la crianza en el país, y permite medir cuánto dinero destinan las familias a cubrir necesidades básicas como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y cuidado de los hijos.

La canasta está pensada para niños de hasta 12 años, excluyendo a los adolescentes de más de esa edad, debido a que, si bien las necesidades de cuidado persisten, la cantidad de tiempo dedicado a su atención disminuye con la edad. Esta estimación fue trabajada conjuntamente por el Ministerio de Economía y UNICEF, con la colaboración de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género.

Este indicador proporciona una referencia clave para la discusión sobre las políticas públicas relacionadas con la infancia y las desigualdades económicas y de género que existen en el país.

¡Mantente informado sobre esta y otras noticias!
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas actualizaciones: NEXUS Contenido.

El Gobierno fractura a la UCR para frenar la comisión investigadora del Caso $LIBRA

El bloque de la UCR en el Senado vivió un día de tensiones y fracturas internas, después de que la …

Vitalik Buterin peso pesado de las criptomonedas, respalda a Argentina y propone organizar la Devconnect en el país tras polémica con $LIBRA

En medio de la polémica generada por el fracaso de la criptomoneda $LIBRA, respaldada brevemente por el presidente Javier Milei, …

Kurt Cobain: La infancia marcada por el dolor que forjó a una leyenda del rock. Hoy cumpliría 58 años

Kurt Cobain: La infancia marcada por el dolor que forjó a una leyenda del rock. Hoy cumpliría 58 años …

El Banco Nación se transforma en Sociedad Anónima: Un paso hacia la privatización

El presidente Javier Milei firmó un decreto que cambia el estatus del Banco de la Nación Argentina con el objetivo …

La inflación podría superar las expectativas de febrero debido a los aumentos en la carne

El precio de la carne bovina continúa impulsando la inflación, desafiando los esfuerzos del Gobierno por desacelerarla …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *