Carlos Raimundi: «Venezuela se está recuperando, pero la oposición sigue protestando contra Maduro»

Carlos Raimundi, exembajador argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA), se encuentra en Venezuela, donde asistió a la reciente ceremonia de reasunción de Nicolás Maduro. En sus declaraciones, ofreció un análisis sobre la situación política y social en el país caribeño, destacando la presencia de multitudinarias protestas contra el régimen, aunque subrayó que no observó violencia ni represión policial en las calles de Caracas.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En una entrevista con Radio Splendid, Raimundi comentó que, a pesar de la crisis que atraviesa Venezuela desde hace años, “la situación se ha recuperado mucho”. Según el exfuncionario kirchnerista, se observa un crecimiento económico en el país y una amplia oferta de productos. A pesar de esto, subrayó que «muchísimos venezolanos tuvieron que emigrar del país, desilusionados, y son críticos de Maduro». Además, destacó que ayer, durante las protestas, vio una gran concentración de personas en las calles, pero remarcó que no se registró violencia ni represión policial.

La postura sobre Estados Unidos y la política internacional

Raimundi no dejó de lado su crítica hacia la política internacional de Estados Unidos, afirmando que Venezuela «está arreglándose frente a eso». Aunque reconoció que en ocasiones el régimen de Maduro puede cometer abusos, aseguró que esas acciones deben ser condenadas.

En cuanto a la postura del gobierno argentino, Raimundi expresó que se encuentra «en las antípodas de Javier Milei» y lamentó que el país se haya aliado con «los países que están en retroceso», sin especificar a qué países se refería. En ese sentido, también mencionó que Venezuela sigue un camino propio, frente a las tensiones que se han generado en la región y las sanciones impuestas por algunos países, en especial Estados Unidos.

La situación de Nahuel Gallo

Sobre la situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien se encuentra detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024, Raimundi explicó que el gobierno venezolano está aplicando su legislación. Según su versión, Gallo ingresó al país no por un aeropuerto oficial, sino a través de una de las fronteras más sensibles del país, por donde se han producido diversos hechos de desestabilización en los últimos años.

El exembajador también detalló que el gendarme había declarado que su motivo de ingreso era personal, aunque, según Raimundi, en realidad Gallo tenía una designación oficial de la Gendarmería Nacional Argentina. En ese marco, apuntó que cuando la exministra de Seguridad Patricia Bullrich habló sobre el envío de gendarmes a cumplir una misión política en Venezuela, esto debería haber sido informado a las autoridades venezolanas.

Raimundi hizo un paralelo con el incidente del avión venezolano-iraní de Emtrasur que fue incautado en Ezeiza en 2022, destacando que las autoridades argentinas aplicaron su legislación, y en el caso de Gallo, Venezuela está actuando de manera similar. «La Argentina aplicó su legislación y ahora Venezuela hace lo mismo», afirmó, tratando de resaltar la necesidad de respetar las leyes nacionales en cada contexto.

La política interna de Venezuela

Finalmente, en relación al acto de juramentación de Maduro, al que asistieron tanto Raimundi como Alicia Castro, exembajadora argentina en Venezuela durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, el exfuncionario destacó que la ceremonia fue rechazada por la oposición venezolana, que lidera María Corina Machado. Esta corriente opositora considera que el verdadero ganador de las elecciones fue Edmundo González Urrutia, y no Maduro, a quien acusan de haber logrado su reasunción mediante un proceso ilegítimo.

Las protestas, aunque no violentas según Raimundi, continúan siendo una expresión de rechazo por parte de los venezolanos que buscan una alternativa política ante lo que consideran un régimen autoritario y corrupto. La situación, entonces, sigue siendo tensa y compleja, tanto en el ámbito interno como en el externo, con presiones tanto locales como internacionales sobre el régimen de Nicolás Maduro.

La inflación subió en marzo y alcanzó el mayor nivel desde septiembre

La inflación subió en marzo y alcanzó el mayor nivel desde septiembre …

Llaryora logra respaldo de Moody’s y acceso a crédito más barato y avanza con EPEC

Moody’s subió la calificación de Córdoba, lo que mejora el acceso al financiamiento. Llaryora marca diferencias con la Nación y …

Una joya del folclore bashkir se vuelve global: “Homay” conquista el mundo

Una joya del folclore bashkir se vuelve global: “Homay” conquista el mundo …

Argentina espera un primer desembolso del FMI superior a los US$10.000 millones

Con apoyo internacional, el Gobierno apunta a levantar el cepo y reforzar reservas. La expectativa en el Gobierno es alta: …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.