Expertos legales y políticos coinciden: aunque la figura existe en el derecho internacional, la viabilidad política y diplomática de un asilo para Cristina Kirchner es «altamente improbable» tras su condena.
Córdoba, 13 de junio de 2025 – La reciente ratificación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en el caso «Vialidad» ha puesto nuevamente sobre la mesa la posibilidad de un pedido de asilo político en una embajada. Sin embargo, tres especialistas consultados por El Cronista –una abogada y dos politólogas– desestiman esta opción, argumentando que, si bien la herramienta legal existe, su viabilidad política y diplomática es sumamente improbable.
¿Qué dice la ley?
La abogada Lucía Fernández Villar explicó que el asilo diplomático es una protección excepcional para personas perseguidas políticamente y en peligro inminente, regulada en América Latina por la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954. Si bien los Estados pueden concederlo en sus sedes diplomáticas, no están obligados.
Fernández Villar destacó una limitación clave: el artículo III de la Convención excluye a personas condenadas por delitos comunes. «Aunque técnicamente CFK podría solicitarlo, su condena por corrupción administrativa -que no se configura prima facie como persecución política- hace que su solicitud tenga escasas probabilidades de prosperar», aclaró. La única excepción sería probar que el proceso judicial estuvo viciado por una persecución política, un argumento complejo de sostener ante otro Estado.
El reciente caso del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, asilado en la embajada de México en Quito y posteriormente detenido por el ingreso forzado de la policía ecuatoriana, sirve como precedente de las tensiones que puede generar esta figura.
Análisis político: más costos que beneficios
Desde una perspectiva política, la doctora en Ciencia Política Andrea Castagnola considera que el asilo no sería viable ni conveniente para Cristina Kirchner. «Tuvo muchas oportunidades para irse y no lo hizo», afirmó Castagnola, quien cree que «hoy tiene más para ganar quedándose, incluso capitalizando una prisión domiciliaria con rédito político dentro del peronismo».
Castagnola descartó la hipótesis de asilo en países afines como Venezuela o México, argumentando que «el costo diplomático sería altísimo» y provocaría una «tensión internacional innecesaria». Subrayó que la exmandataria aún conserva un importante capital político y exiliarse implicaría «ceder esa centralidad».
En la misma línea, Lara Goyburu, directora ejecutiva de Management & Fit, opinó que un pedido de asilo «no encaja con el perfil público» que Cristina Kirchner ha construido. «No me la imagino yéndose del país. Por razones personales -sus hijos, su familia están acá- y también por una cuestión de estrategia política», explicó. Goyburu enfatizó que el relato de persecución judicial puede servir para fidelizar a su militancia y que un exilio podría ser interpretado como una «huida» por la ciudadanía, agravando su ya elevada imagen negativa.
Fuentes diplomáticas y antecedentes históricos
Fuentes diplomáticas consultadas coincidieron en que, aunque legalmente posible, sería «diplomáticamente inconveniente» para cualquier país con relaciones estables con Argentina verse envuelto en una crisis de esa magnitud.
La historia argentina y latinoamericana registra casos emblemáticos de asilo político. Juan Domingo Perón, tras el golpe de 1955, se exilió y recibió protección de gobiernos extranjeros. Isabel Perón, en cambio, cumplió prisión domiciliaria y se exilió voluntariamente sin pedir asilo. En América Latina, casos como el de Alan García (Perú, pedido rechazado), Rafael Correa (Ecuador, exilio voluntario en Bélgica) y Evo Morales (Bolivia, asilo en México y Argentina) demuestran la complejidad y sensibilidad de esta herramienta en la región.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse
¿Y el periodismo dónde estaba?
Así se verían Los Simpson en la vida real, según la inteligencia artificial
Leon XIV: “La humanidad clama por paz; la guerra no resuelve los problemas”
La deuda de EE. UU. rompe récords y ya supera los 37 billones de dólares
“León de Perú”: el documental que revela la historia oculta del Papa León XIV
China florece en rosa: el jardín de sakuras más grande del mundo
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!