Córdoba ha logrado reducir su gasto público consolidado al 28,1% del Producto Bruto Geográfico (PBG) en 2024, un avance significativo que la acerca a la meta del 25% del Producto Bruto Interno (PBI) establecida en el Pacto de Mayo. Este esfuerzo marca un paso importante hacia la sostenibilidad fiscal en la provincia, en línea con los compromisos asumidos en dicho pacto.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El economista Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), analizó los números y destacó que, mientras el gasto público consolidado en Argentina cerró el 2024 en un 33,5% del PBI, lo que representa una caída de 7,2 puntos respecto al 40,7% de 2023, aún restan 8,5 puntos para alcanzar la meta nacional. En contraste, Córdoba ha logrado un ajuste de 7,8 puntos porcentuales del PBG, una reducción superior al promedio nacional.
Composición del gasto público en Córdoba
Argañaraz detalló la composición del gasto público en la provincia, destacando que el 46% proviene de la Nación, el 42% de la provincia y el 12% de los municipios. En comparación, el promedio nacional muestra que el 53% del gasto se destina a la Nación, el 39% a las provincias y el 8% a los municipios. Esta mayor participación del gasto provincial le otorga a Córdoba un mayor margen para implementar ajustes sin depender en exceso de las transferencias nacionales.
Ajuste fiscal con inversión en obra pública
Uno de los aspectos destacados por Argañaraz es que Córdoba ha logrado realizar un ajuste fiscal importante sin recortar la inversión en obra pública, un área clave para el desarrollo provincial y el cumplimiento de los objetivos trazados en el acuerdo fiscal. «El éxito de Córdoba radica en su capacidad para implementar ajustes significativos mientras sostiene la obra pública», señaló el economista.
Desafíos para otras provincias
A pesar de los avances en Córdoba, Argañaraz advirtió que el desafío de alcanzar el objetivo del Pacto de Mayo será mayor para las provincias cuyo gasto público supera el promedio. «No todas las provincias están en la misma situación fiscal. Córdoba, con un gasto consolidado del 28%, está cerca del objetivo, pero hay otras jurisdicciones con un peso relativo del gasto público mucho mayor», indicó.
En este sentido, el Consejo de Mayo, el organismo encargado de supervisar el cumplimiento de las metas del acuerdo, deberá analizar qué políticas y medidas adoptan las distintas provincias para equilibrar los esfuerzos y garantizar que el ajuste fiscal sea sostenible.
Córdoba a la vanguardia del ajuste fiscal
Con su reducción del gasto público, Córdoba se posiciona como una de las provincias más avanzadas en cuanto a la implementación del ajuste fiscal, logrando un equilibrio entre la austeridad y la inversión en infraestructura. Este modelo podría servir de referencia para otras jurisdicciones que buscan cumplir con los compromisos del Pacto de Mayo mientras mantienen el desarrollo regional.
Grid
La inflación subió en marzo y alcanzó el mayor nivel desde septiembre
Llaryora logra respaldo de Moody’s y acceso a crédito más barato y avanza con EPEC
Una joya del folclore bashkir se vuelve global: “Homay” conquista el mundo
Argentina espera un primer desembolso del FMI superior a los US$10.000 millones
Cae el optimismo sobre Milei: el 52,1% evalúa mal su gestión
Argentina recibiría luz verde del FMI para un crédito de US$20.000M
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.