El turismo en la provincia de Córdoba experimentó un significativo crecimiento del 9% durante el mes de enero, en comparación con el mismo período de 2024. Más de 2 millones 400 mil personas visitaron la provincia, superando los 2 millones 200 mil turistas registrados el año pasado, lo que refleja la reactivación del sector en la región.
El último fin de semana de enero se destacó por una ocupación récord en diversos destinos turísticos, con lugares como Mina Clavero alcanzando el 78%, Villa Carlos Paz superando el 82% y con sus hoteles de categoría superior cerca del 90%. Por su parte, Miramar y Agua de Oro lograron una ocupación total del 100%. Este notable incremento estuvo impulsado por grandes festivales, como el Festival de La Falda bajo las estrellas, que convocó a 20.000 personas, y el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los eventos más representativos del verano cordobés.
Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, resaltó la relevancia de los eventos en la atracción de visitantes y su impacto positivo en las economías locales. “El turismo no solo moviliza a miles de visitantes, sino que también representa un motor clave para las economías regionales. El esfuerzo de cada destino en ofrecer experiencias de calidad y eventos de gran convocatoria es fundamental para este crecimiento sostenido”, afirmó Capitani.
Según una encuesta realizada por la agencia, de una muestra representativa de 3.500 casos, los turistas provienen mayoritariamente de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Entre Ríos. El promedio de noches de alojamiento es de cuatro, y el nivel de satisfacción de los visitantes es elevado: un 87,9% de los encuestados se declaró satisfecho o muy satisfecho con su experiencia en la provincia. Además, el gasto promedio diario por persona ronda los 92 mil pesos, que incluye alojamiento, transporte, comidas, excursiones, compras y actividades recreativas.
Conectividad Aérea: Nuevas Frecuencias y Rutas para Córdoba
Córdoba continúa consolidando su conectividad aérea con el anuncio de nuevas frecuencias y rutas. Esta semana, dos aerolíneas sumarán más vuelos y conexiones en la provincia, lo que refuerza el posicionamiento de Córdoba como un hub aéreo clave. “Estamos recuperando el hub aéreo. La reciente participación del gobernador Martín Llaryora en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Madrid nos permitió ultimar detalles con grandes empresas que pronto realizarán anuncios importantes para la provincia”, adelantó Capitani, destacando la importancia de estas gestiones para seguir impulsando el turismo y la economía local.
Con un panorama favorable tanto en ocupación turística como en conectividad, Córdoba sigue posicionándose como uno de los destinos más atractivos para turistas nacionales e internacionales.
Hallazgo de Persona Fallecida en Córdoba Capital
‘The Penguin Lessons’: El Antídoto Perfecto al Agobio Festivalero
El Papa Francisco Sufre una Crisis Respiratoria y Permanece en Estado Crítico
Irregularidades en Programas de Vivienda: El Informe de SIGEN Revela Retrasos y Problemas Financieros
Inauguran Kiosco a Más de 100 Metros de Altura para Escaladores en China
Empresas Estadounidenses Ven «Serias Posibilidades» de un Tratado de Libre Comercio con Argentina
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.