Desde el 1° de febrero, aumentan los precios de los combustibles en Argentina

Desde este sábado 1° de febrero, los combustibles en Argentina registraron un aumento promedio del 2%, con YPF liderando la suba en las naftas y el gasoil que comercializa a nivel nacional. Se espera que las demás petroleras sigan este ajuste en los próximos días, aunque el incremento se produce a pesar de que el Gobierno postergó la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta marzo.

En las estaciones de servicio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los precios de los combustibles quedaron establecidos de la siguiente manera:

  • Nafta Súper: $1151 por litro (aumento del 2%)
  • Nafta Premium: $1422 por litro (aumento del 2%)
  • Gasoil: $1170 por litro (aumento del 2,36%)
  • Gasoil Premium: $1420 por litro (aumento del 2%)

Estos ajustes se explican por el incremento del precio del crudo Brent, que se encuentra alrededor de los 76 dólares por barril, y por el deslizamiento mensual del precio oficial del dólar, que hasta enero fue del 2% y pasará a ser del 1% a partir de febrero.

Aumento en otros servicios y costos

A partir de este mes, los consumidores también enfrentarán aumentos en varios rubros. Según lo comunicado por la Secretaría de Energía, las tarifas de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán un 1,5% en promedio, mientras que el gas por redes subirá un 1,6% a nivel nacional.

Asimismo, las boletas de agua para los usuarios del AMBA también experimentarán una suba del 1%. En el sector inmobiliario, los inquilinos que aún se rigen por el anterior régimen de la Ley de Alquileres deberán afrontar un aumento del 174,4% en los alquileres.

En el ámbito de la salud, las empresas de medicina prepaga aplicarán un ajuste de entre el 2,9% y el 3,7%. Por su parte, los servicios de telefonía, cable e internet verán un incremento de entre un 2,9% y un 3,6%, mientras que la verificación técnica vehicular (VTV) subirá un 17,9% en la provincia de Buenos Aires.

Impacto en el bolsillo del consumidor

Con estos nuevos aumentos, el segundo mes del año se presenta con varios ajustes que afectarán directamente el bolsillo de los argentinos, especialmente en los servicios esenciales. Mientras se espera la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) de enero por parte del INDEC, se prevé que el impacto en la economía sea significativo, en un contexto de alta inflación.

Federico Bruni, el joven argentino desaparecido en Brasil, fue encontrado sin vida tras intensa búsqueda

Federico Bruni, el joven argentino de 32 años que había desaparecido en la selva de Brasil, fue hallado sin vida …

La Cámara de Comercio de Córdoba presenta el Observatorio Comercial de enero 2025

La Cámara de Comercio de Córdoba dio a conocer los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de …

Alianza entre la Cámara Latinoamericana del Litio y LiBASA busca impulsar el desarrollo de baterías de iones de litio

La Cámara Latinoamericana del Litio (CLL) ha sellado una importante alianza con la Sociedad de Baterías de Iones de Litio …

La NASA anuncia el destino final de la Estación Espacial Internacional: caerá en el Punto Nemo

Después de más de dos décadas de operaciones, la NASA finalmente reveló el lugar exacto en el que caerá la …

Bullrich presiona para quitar la seguridad a la marcha del Orgullo, pero el Gobierno porteño se mantiene firme

La tensión política entre el Gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires alcanzó nuevos niveles a días de la …

Intentó cometer un ilícito, quedó atascado en un ventiluz y fue detenido en Santa Rosa de Calamuchita

Santa Rosa de Calamuchita, Departamento Calamuchita – Un hombre de 28 años fue detenido este sábado por la mañana tras …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *