Dólar flotante: el campo mira con cautela el nuevo escenario económico

José Perkins, productor agrícola de Pehuajó, habló con NEXUS sobre el impacto de la eliminación del cepo y los desafíos que enfrenta el sector.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Tras la implementación de la Fase 3 del programa económico del Gobierno, que eliminó el cepo cambiario y habilitó un esquema de flotación del dólar con intervención del Banco Central, el campo evalúa con atención los posibles efectos de este cambio. Para muchos productores, el fin de las restricciones abre una puerta, pero no garantiza resultados inmediatos.

Desde NEXUS dialogamos con José Perkins, productor agrícola de Pehuajó, Buenos Aires, quien expresó su mirada sobre el nuevo escenario:

«Bueno, es una buena noticia, es el camino. Ahora, no salimos del cepo, lo que terminaron son las brechas, porque el dólar va a seguir estando intervenido por el Central.»

Según explicó, si bien se eliminan ciertas restricciones formales, el dólar seguirá siendo controlado por la autoridad monetaria, lo que impide aún hablar de una liberalización total del mercado.

Perkins también remarcó un punto clave que muchas veces pasa desapercibido:

«El campo está dolarizado hace muchos años y lo que el campo produce son dólares. Solo con la soja se generan 40.000 millones de dólares. Parte de eso va en retenciones, pero el resto el campo no lo está cobrando.»

Con la nueva normativa, el productor cree que podría abrirse una oportunidad para que los exportadores agrícolas puedan cobrar sus productos en dólares, como ocurría años atrás:

«A lo mejor ahora sí sea una oportunidad de que digan: ‘Bueno, che, esto es del campo y como no hay cepo, vamos a pagarlo en la moneda correspondiente’. Hasta 2013 uno podía elegir en qué moneda cobrar. Ojalá volvamos a eso.»

Además, planteó una inquietud recurrente en el sector:

«Me gustaría saber cómo liquidan los del petróleo o las mineras, en qué moneda se les paga a ellos que también exportan. ¿Es la misma que el campo?»

Mientras el Gobierno busca estabilizar la economía y acumular reservas con la llegada de dólares del FMI, el sector agropecuario —principal generador de divisas del país— aún no acelera la liquidación de su producción. La razón: la incertidumbre ante un dólar que flota, pero aún no es libre del todo.

¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse

Kevin Farrell, el cardenal que emerge como posible sucesor del papa

Kevin Farrell, el cardenal que emerge como posible sucesor del papa …

Liam Neeson revive ‘Agárralo como puedas’ con humor delirante

Liam Neeson se convierte en el heredero de Frank Drebin en una comedia absurda que renueva la saga ‘Agárralo como …

El arte de conservar la memoria: el proceso detrás de la conservación del cuerpo del papa Francisco

Daniel Carunchio, experto tanatopractor, explica el proceso detrás de la conservación del cuerpo del papa Francisco, un ritual que combina …

La marca suiza On pisa fuerte y desafía a gigantes del calzado

La empresa europea creció con fuerza cuando Nike y Adidas bajaron el ritmo. Hoy, es furor entre runners y amantes …

Cuando la Lucha por los Derechos se Convierte en Herramienta de Venganza

Cuando la Lucha por los Derechos se Convierte en Herramienta de Venganza …