El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el martes la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones argentinas de acero y aluminio. Esta decisión afectará exportaciones argentinas por un total de 600 millones de dólares anuales y se da en el marco de una política más amplia de barreras comerciales que el mandatario estadounidense ha adoptado.
Durante una conferencia de prensa, Trump justificó la medida señalando que Estados Unidos mantiene un déficit comercial con varios países, entre ellos Argentina. “Tenemos un pequeño déficit, como con todos los países”, afirmó. El presidente de EE. UU. dejó en claro que no habrá excepciones para Argentina, y que la única nación que gozará de un trato diferente será Australia debido a su superávit derivado de la compra de aviones. «No me importan las represalias», añadió Trump, reafirmando su postura firme en cuanto a las barreras comerciales.
El impacto de la decisión en la estrategia de Milei
La imposición de estos aranceles representa un duro golpe para la estrategia económica del presidente argentino, Javier Milei. Las exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos son una parte importante del comercio bilateral, y la medida podría afectar gravemente los ingresos de las empresas argentinas involucradas en esta industria.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en 2024, la balanza comercial entre ambos países fue superavitaria para Argentina en 228 millones de dólares, en gran parte debido a la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos como resultado de la recesión en ese país. Este desequilibrio había favorecido a la Argentina, pero los nuevos aranceles podrían reconfigurar esta relación comercial.
La postura de Trump y sus implicaciones globales
Trump firmó el lunes dos órdenes ejecutivas que imponen los aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio a nivel global, sin excepciones, más allá del caso de Australia. Esta política no solo afecta a Argentina, sino también a otros exportadores clave de estos productos, como Canadá, México y Brasil.
Al justificar la medida, Trump aseguró que los aranceles ayudarán a fortalecer la economía estadounidense y reducir lo que él considera un trato injusto en términos comerciales. «Esto es importante, vamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo», destacó el presidente, dejando claro que su enfoque económico continuará siendo proteccionista.
¿Un desafío para Milei y su política internacional?
Para el presidente argentino, Javier Milei, esta imposición de aranceles representa un desafío significativo en su objetivo de equilibrar la economía nacional y mejorar las relaciones comerciales con otras naciones. Aunque Milei había buscado estrechar lazos con Estados Unidos, esta nueva barrera comercial podría entorpecer sus esfuerzos para abrir nuevos mercados para las exportaciones argentinas.
El impacto de esta medida podría ir más allá de los sectores de acero y aluminio y repercutir en otras áreas de la relación comercial entre ambos países. Por ahora, la administración de Milei tendrá que buscar alternativas para mitigar los efectos de esta decisión.
Para más información y actualizaciones sobre este y otros temas, te invitamos a unirte a nuestro canal de WhatsApp de NEXUS Contenido. ¡Haz clic aquí y suscríbete ahora!
Inauguran Kiosco a Más de 100 Metros de Altura para Escaladores en China
Empresas Estadounidenses Ven «Serias Posibilidades» de un Tratado de Libre Comercio con Argentina
Operación «Mare Nostrum»: La Armada Argentina Intensifica la Vigilancia Marítima en el Atlántico Sur
Sergio Dalma Regresa a Argentina con su Gira “Sonríe porque estás en la foto” para Celebrar sus 35 Años de Carrera
Accidente en Barrio Villa El Tropezón: Volcó un Vehículo y Cayó a un Desagüe sin Lesiones para el Conductor
Acuerdo con el FMI: El 90% de los Argentinos Apoya Pagar o Renegociar la Deuda, según Estudio de Poliarquía
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.