El ajuste de Milei impacta severamente en el consumo de los argentinos

El ajuste y la desregulación económica impulsados por el gobierno de Javier Milei están teniendo efectos devastadores en el bolsillo de los argentinos. Una reciente encuesta de la Consultora Moiguer revela que el 65% de los consultados ha tenido que restringir sus consumos cotidianos, incluido el tradicional asado. Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), el consumo de carne cayó un 11,3% en los primeros nueve meses de 2024.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La encuesta indica que el 71% de los encuestados ha dejado de hacer asados familiares, el 61% ha suspendido salidas con pareja o familia, el 58% ha cancelado salidas a tomar café o helado, el 56% ha dejado de comprar golosinas y el 55% ha reducido la compra de gaseosas. Además, un 51% evalúa negativamente la situación del país y un 43% percibe una alta probabilidad de crisis.

Casi la mitad de los argentinos (48%) considera que su capacidad de consumo ha empeorado, mientras que el 62% siente que sus ingresos están por debajo de la inflación. Un alarmante 48% ha recurrido a sus ahorros para cubrir gastos cotidianos y un 52% ha incurrido en deudas. El 41% afirma no haber realizado gastos en productos suntuarios, incluyendo golosinas y bebidas, y el 83% ha reducido o eliminado la compra de productos habituales.

Un comerciante del barrio porteño de Palermo, en diálogo con C5N, aseguró que las ventas han caído hasta un 50% en comparación con el año anterior. «Ahora que viene el calor, debería aumentar la venta de bebidas, pero no se están vendiendo como antes», lamentó. Según su experiencia, los clientes optan cada vez más por segundas marcas, lo que ha llevado a una disminución en la venta de gaseosas y un aumento en la demanda de agua.

Otro kiosquero, Marcelo, relató cómo los consumidores buscan opciones más económicas. «Una golosina nacional ronda los 800 pesos, mientras que la importada está tres por mil pesos. Es una diferencia considerable», explicó. Además, expresó su preocupación por el aumento de tarifas, mostrando una boleta de luz superior a los 200 mil pesos en el último mes, lo que los obligó a reducir el uso de una de sus heladeras.

El consumo de carne, un símbolo de la gastronomía argentina, se ha desplomado. En el mismo período de gestión de Milei, el consumo interno de carne vacuna alcanzó 1.646 millones de toneladas, un 11,3% menos que el año anterior. Esto representa el nivel más bajo de consumo per cápita en 26 años, con un promedio de 46,8 kilos por persona, lo que equivale a una disminución de 6,6 kilos por habitante.

A pesar de las alarmantes cifras, un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) muestra que el costo de hacer un asado ha crecido cerca del 120% desde enero, superando la inflación general, que ha alcanzado un 101,6% en los primeros nueve meses del año.

El panorama es desalentador y plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad de las políticas económicas actuales y su impacto en la vida diaria de los argentinos.