El “Axelismo” se prepara para enfrentar una nueva batalla interna en medio de tensiones políticas

Villa Gesell, la ciudad balnearia dirigida por el peronista Gustavo Barrera, será el escenario de una nueva reunión del “axelismo” bonaerense. En un encuentro clave para los sectores que responden al gobernador Axel Kicillof, se buscará consolidar la estrategia de cara a los desafíos políticos que se avecinan: por un lado, la confrontación con Javier Milei, y por otro, la lucha interna con Cristina Fernández de Kirchner. Aunque no se diga públicamente, varios dirigentes reconocen que existe un acuerdo tácito entre ambos, lo que ha generado tensiones dentro de la coalición.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El desdoblamiento de las elecciones como estrategia clave

Kicillof parece haber escuchado a los sectores que proponen que se aparte de la estrategia electoral de sus socios más poderosos dentro de Unión por la Patria, como Sergio Massa y la propia Cristina Kirchner. En este sentido, el gobernador estaría planeando la convocatoria a elecciones desdobladas y anticipadas en la provincia de Buenos Aires, con la intención de evitar que las elecciones provinciales se superpongan con las nacionales, como ocurrirá con Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además, se prevé que en los próximos meses se apruebe una modificación a la ley electoral que podría permitir a los intendentes y legisladores provinciales aspirar a la reelección, lo cual no dependería de Kicillof, sino de la mayoría legislativa de Máximo Kirchner y Massa.

El acuerdo tácito entre los sectores del peronismo

Los rumores sobre un acuerdo entre los principales actores de la coalición oficialista siguen siendo un tema central. Si bien la unidad se presenta como una necesidad para evitar la fragmentación del peronismo, las diferencias internas continúan aflorando. Para muchos, la cuestión de las PASO se ha convertido en un factor determinante en la dinámica electoral. En este contexto, la eliminación o suspensión de las PASO podría ser una medida para frenar la creciente división interna.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos “Carli” Bianco, adelantó que la posibilidad de desdoblar las elecciones está sobre la mesa. Sin embargo, en la provincia, las diferencias internas no desaparecen, y las disputas entre los principales referentes del kirchnerismo bonaerense no dan tregua.

El crecimiento de Milei y el temor de la casta política

Por su parte, el crecimiento de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires continúa siendo un factor que inquieta a los dirigentes del peronismo. El responsable de la campaña del libertario en la provincia, Sebastián Pareja, ha ido sumando apoyo y poder a medida que dirigentes de diferentes sectores se agrupan en su entorno. Incluso, figuras como el intendente Diego Valenzuela, uno de los pocos representantes del neo-liberalismo en el conurbano, han empezado a marcar el ritmo de un nuevo discurso oficialista, generando aún más malestar dentro del peronismo.

El dilema de los intendentes: ¿Municipalizar la elección?

Mientras tanto, algunos intendentes peronistas comienzan a replantearse sus estrategias ante la compleja situación política. Entre ellos, Juan Zabaleta, Julio Zamora, Ariel Sujarchuk, Guillermo Brito y Fernando Gray, entre otros, están discutiendo planes de acción que los alejen de una pelea interna que consideran innecesaria. Ante la posibilidad de que las elecciones provinciales se desdoblen, varios alcaldes ven en esto una oportunidad para reconfigurarse políticamente y liberar sus territorios del peso de los acuerdos nacionales.

Uno de los intendentes, que prefiere mantener su anonimato, reconoció: “Hoy la elección está perdida. La gente no nos escucha y nuestros votantes no entienden por qué se pelean Cristina y Axel. No hay manera de explicarlo”. Ante este panorama, la idea de “municipalizar” la elección y escapar de la disputa entre los sectores nacionales se vuelve cada vez más atractiva para algunos.

La incertidumbre en la provincia de Buenos Aires

El escenario en la provincia de Buenos Aires sigue siendo incierto. Con un Kicillof que podría tomar decisiones clave sobre el desdoblamiento electoral, y un peronismo dividido entre la unidad forzada y la fragmentación interna, el futuro político de la provincia dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos días. Mientras tanto, la fuerza de Javier Milei sigue creciendo, lo que coloca al peronismo kirchnerista ante el desafío de reinventarse y evitar una mayor erosión de su poder.

Lo que está claro es que, en medio de la incertidumbre política y las tensiones internas, el “axelismo” se prepara para la batalla. Con o sin acuerdos, los próximos meses serán cruciales para el futuro del peronismo en la provincia de Buenos Aires y para el futuro de la coalición oficialista en general.

Milei anunció el fin del cepo: “Comienza una nueva era”

El presidente habló tras el acuerdo con el FMI y aseguró que la inflación va a desaparecer con el nuevo …

La inflación subió en marzo y alcanzó el mayor nivel desde septiembre

La inflación subió en marzo y alcanzó el mayor nivel desde septiembre …

Llaryora logra respaldo de Moody’s y acceso a crédito más barato y avanza con EPEC

Moody’s subió la calificación de Córdoba, lo que mejora el acceso al financiamiento. Llaryora marca diferencias con la Nación y …

Una joya del folclore bashkir se vuelve global: “Homay” conquista el mundo

Una joya del folclore bashkir se vuelve global: “Homay” conquista el mundo …

Argentina espera un primer desembolso del FMI superior a los US$10.000 millones

Con apoyo internacional, el Gobierno apunta a levantar el cepo y reforzar reservas. La expectativa en el Gobierno es alta: …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.