El organismo calificó de «bienvenidas» las acciones de Economía y el BCRA para consolidar la desinflación y sumar reservas. Destacó el progreso «impresionante» de Milei.
Córdoba, 12 de junio de 2025 – A pocos días de la llegada de una misión técnica a Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó su apoyo a las recientes medidas económicas del Gobierno argentino. Desde Washington, la vocera del organismo, Julie Kozack, calificó de «bienvenidas» las acciones del Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA) para fortalecer el marco monetario y gestionar la liquidez. Estas iniciativas, según el FMI, representan «otro paso importante en los esfuerzos para consolidar la desinflación, apoyar la estrategia de financiamiento del Gobierno y reconstruir las reservas».
Kozack reiteró que «las políticas de la administración Milei siguen evolucionando y arrojando resultados impresionantes», destacando la importancia de estas medidas para «reducir aún más la inflación y las expectativas de la inflación». Asimismo, resaltó el «regreso del Tesoro a los mercados capitales y otras acciones para movilizar financiamiento para la Argentina» con el objetivo de mejorar las reservas.
La vocera del Fondo evaluó que la estabilidad en el país «sigue siendo apoyada por la implementación de una fuerte ancla fiscal». Agregó que una misión técnica visitará Buenos Aires a fines de junio para «evaluar el progreso en las metas y objetivos del programa, y también para discutir la agenda de reformas que se espera de las autoridades». A pesar del ambiente «más desafiante», Kozack concluyó que las autoridades argentinas «han continuado haciendo muy notables e impresionantes progresos».
Reservas y endeudamiento, el desafío
Desde la firma de un acuerdo crediticio por 20.000 millones de dólares a comienzos de este año, Argentina ha venido cumpliendo con casi todos los requisitos estipulados con el FMI, incluso superando metas como la del resultado fiscal. El viceministro de Economía, José Luis Daza, junto a Luis Caputo (Palacio de Hacienda) y Santiago Bausilli (BCRA), confirmaron que el superávit fiscal proyectado para el año será del 1,6% del PBI, superando el 1,3% acordado.
Sin embargo, en el mercado persisten dudas sobre el objetivo de acumulación de reservas. Un informe reciente de Morgan Stanley sugiere que, sin nuevas emisiones de Bonte antes del 13 de junio (fecha límite para la primera revisión del FMI), Argentina podría estar unos 3.000 millones de dólares por debajo del objetivo.
Al respecto, el ministro Caputo declaró en un programa de streaming que el «tema de la acumulación de reservas no tiene el nivel de importancia que tenía hace algunos meses, dado que hoy estamos con tipo de cambio flotante y un Banco Central capitalizado». Aseguró que «tanto la inflación a la baja como la acumulación de reservas son dos consecuencias obvias que se van a dar».
Precisamente para reforzar las reservas, el BCRA anunció esta semana una serie de medidas, incluyendo una segunda licitación de su programa de «repos» con bancos internacionales. Esta operación, realizada el miércoles, captó 2.000 millones de dólares a dos años de plazo, utilizando títulos ‘Bopreal’ serie 1-D. Días atrás, el Gobierno ya había colocado un bono por 1.000 millones de dólares que también pasaron a las reservas.
La conducción oficial apela así al endeudamiento para recomponer divisas, un camino que difiere de la preferencia de operadores del mercado por la compra de dólares provenientes del superávit comercial. No obstante, se reconoce que esta última vía podría llevar a un aumento del tipo de cambio, y se entiende que Economía prioriza la estabilidad del dólar para asegurar la desaceleración de la inflación, cuyo dato de mayo (que se conocerá hoy) se espera inferior al 2%.
En el Ministerio de Economía celebran el regreso del país al mercado internacional de crédito, algo que, según Caputo, era «muy importante para el FMI» y se logró antes de lo programado.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse
¿Y el periodismo dónde estaba?
Así se verían Los Simpson en la vida real, según la inteligencia artificial
Leon XIV: “La humanidad clama por paz; la guerra no resuelve los problemas”
La deuda de EE. UU. rompe récords y ya supera los 37 billones de dólares
“León de Perú”: el documental que revela la historia oculta del Papa León XIV
China florece en rosa: el jardín de sakuras más grande del mundo
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!