El Gobierno anuncia la desregulación del servicio de rampas y elimina el monopolio de Intercargo

El Gobierno nacional anunció hoy la desregulación del servicio de rampas en aeropuertos, hasta ahora gestionado en su mayoría por la empresa estatal Intercargo, y afirmó que esta medida forma parte de un proceso más amplio de desregulación que comenzó el año pasado. La decisión llega luego de las recientes protestas en los aeropuertos y de las tensiones generadas por las huelgas en la empresa.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En un contundente mensaje, el vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que con esta medida se pone fin al monopolio de Intercargo. «Esto quiere decir que ningún terrorista sindical podrá tomar de rehén nuevamente a un pasajero y arruinarle sus vacaciones, su viaje laboral o su viaje por temas médicos», expresó Adorni, quien también indicó que, a partir del anuncio, las fuerzas de seguridad están habilitadas a intervenir en caso de que los pasajeros sean «secuestrados» por huelgas u otros bloqueos.

La declaración de Adorni fue aún más enfática al acusar a los sindicatos de Intercargo de haber «secuestrado» a más de 2.000 pasajeros durante la última protesta, un episodio que el Gobierno calificó de «terrorismo sindical». “El terrorismo sindical no tuvo prurito en secuestrar a más de 2000 pasajeros”, dijo, reiterando que el Gobierno no dudará en tomar medidas drásticas contra este tipo de acciones.

Desregulación y Nuevos Actores en el Servicio de Rampas

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación, explicó que la decisión de desregular el servicio de rampas en los aeropuertos está alineada con el proceso de apertura de mercados iniciado en 2023. «Este proceso culmina hoy con esta norma, que es la desregulación del servicio de rampas», detalló Sturzenegger, subrayando que la medida facilitará la competencia y la incorporación de nuevos actores privados en el sector.

Uno de los puntos más destacados de la desregulación es la situación de Aeroparque, que, según Sturzenegger, ha sido un «punto crítico» debido a la infraestructura limitada y al uso exclusivo de ciertos «slots» o franjas horarias bloqueadas por Aerolíneas Argentinas. «Teníamos posiciones bloqueadas, teníamos slots bloqueados. Esto se modificó, y ahora las empresas podrán comercializar estos slots, asegurando el uso pleno de la capacidad de Aeroparque», explicó el ministro.

Intervención de las Fuerzas de Seguridad ante Protestas

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, también participó de la conferencia de prensa y resaltó que la desregulación del servicio de rampas es un paso más hacia la apertura del sector aéreo. «Este no era tanto un problema de habilitar rutas, sino que las aerolíneas no contaban con la posibilidad de acceder a los servicios de rampas. Ahora habilitamos la incorporación de nuevos actores, incluso empresas que no sean líneas aéreas», afirmó Mogetta, añadiendo que las fuerzas de seguridad podrán intervenir para garantizar la continuidad de los servicios en caso de emergencias.

Mogetta también describió el sistema de rampas gestionado por Intercargo como un «cepo» que dificultaba el funcionamiento de las aerolíneas y las operaciones en los aeropuertos. La nueva normativa permitirá a empresas ajenas a las aerolíneas prestar estos servicios, lo que se espera aliviane la congestión y mejore la competitividad en el sector.

Patricia Bullrich Reafirma la Intervención de las Fuerzas de Seguridad

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también participó de la conferencia y destacó la respuesta inmediata de las fuerzas federales ante la última protesta de Intercargo, que afectó la operatividad en los aeropuertos. «Estoy instruyendo a la PSA y al resto de las fuerzas federales a descargar de manera inmediata el equipaje detenido en Aeroparque mientras dure la actuación excepcional motivada por esta huelga salvaje de Intercargo», indicó Bullrich.

La ministra relató los detalles de las dificultades que enfrentaron los pasajeros durante la huelga, que incluyó la evacuación de 18 personas en ambulancia debido a las altas temperaturas y la falta de medios adecuados para desembarcar a los pasajeros de los aviones. «Ayer fue uno de los peores días de la historia aeroportuaria», afirmó, destacando la acción de la PSA, que logró bajar a más de 1.500 pasajeros mientras que los aviones estaban «secuestrados» por la protesta.

El Fin de Intercargo Tal Como Lo Conocíamos

Con este anuncio, el Gobierno pone un punto final al modelo de monopolio de Intercargo, una empresa estatal que ha sido foco de críticas por sus demoras y su ineficiencia durante situaciones de huelga. La medida, que apunta a abrir el mercado a nuevas empresas, refleja la postura del gobierno de Javier Milei respecto a la desregulación y el impulso a la competencia en sectores clave de la economía.

El ministro Sturzenegger y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, subrayaron que la medida responde a un compromiso con la mejora de la infraestructura aeroportuaria y la eficiencia operativa, que se habían visto gravemente afectadas por el control exclusivo que tenía Intercargo sobre los servicios de rampas.

El anuncio de la desregulación también pone en evidencia las tensiones entre el gobierno y los sindicatos, quienes han expresado su rechazo a la medida y a la intervención de las fuerzas de seguridad en los conflictos laborales. Sin embargo, el Gobierno se mantiene firme en su postura y promete más medidas de apertura y competencia en el sector aéreo.