El Gobierno anuncia reducción de retenciones para el sector agrícola, pero surgen dudas sobre su impacto real

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones de cultivos clave como la soja, el trigo y el girasol, una medida que se mantendrá vigente hasta el 30 de junio. Para productos como el azúcar, algodón, tabaco y arroz, las retenciones serán eliminadas de manera permanente. La noticia fue celebrada por el mercado, pero también generó interrogantes sobre su efectividad en el contexto actual del sector agrícola.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Según las estimaciones de Adcap Grupo Financiero, el impacto fiscal de esta medida será de -0,18% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que otras consultoras, como Outlier, proyectan un impacto de -0,12%. La decisión, que llega en un momento complicado para el campo, ha sido tomada en medio de una situación climática incierta. Las lluvias moderadas del último trimestre de 2024 reavivaron los temores de sequía para la temporada de cosecha 2024/25, lo que motivó a las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y Rosario a reducir sus estimaciones de producción de soja y maíz en un 4% en comparación con las proyecciones anteriores.

La incertidumbre sobre el clima y la reducción en las áreas de siembra de soja, estimada en 200.000 hectáreas debido a la presión financiera, genera aún más preocupación en un sector ya golpeado. En este contexto, la medida se produce poco antes de la reunión del 6 de febrero con la Mesa de Enlace, lo que lleva a algunos analistas a especular que podría ser un primer paso hacia la eliminación del «dólar Blend», una acción que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha solicitado desde mediados de 2024 para mejorar la competitividad del sector.

Si bien la reducción de las retenciones es vista como una señal positiva para los productores, existen dudas sobre si el beneficio se traducirá en una mejora significativa para el campo. Según las estimaciones más optimistas, los productores podrían ver un aumento en el precio local de entre u$s 20 y u$s 26 por tonelada de soja, lo que se traduciría en unos u$s 80 por hectárea. Sin embargo, los analistas advierten que los márgenes de ganancia podrían seguir empeorando, lo que podría hacer que las pérdidas no sean evitadas.

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idigoras, también expresó su preocupación sobre el futuro de esta medida. Si bien la reducción es una señal positiva, subrayó que el problema podría extenderse más allá del 30 de junio, cuando las retenciones vuelvan a sus niveles anteriores. «Habrá que ver cómo actúa la gestión en ese sentido, quizás decidan bajar las retenciones de forma definitiva pero en un porcentaje menor», concluyó.

Con el horizonte incierto para el sector agroexportador, la medida del Gobierno genera tanto expectativas como dudas, y será necesario seguir de cerca su impacto a medida que avance el año y se aproximen los meses clave para la cosecha.

El riesgo país supera los 1000 puntos y el Banco Central pierde USD 140 millones

El riesgo país supera los 1000 puntos y el Banco Central pierde USD 140 millones …

¡Se viene el encuentro de globos aerostáticos en Río Ceballos!

¡Se viene el encuentro de globos aerostáticos en Río Ceballos! …

Detienen a cinco personas tras allanamientos en Córdoba con secuestro de drogas y armas

Detienen a cinco personas tras allanamientos en Córdoba con secuestro de drogas y armas …

El Gobierno suspende sesión en el Senado por falta de votos para Ficha Limpia

El Gobierno suspende sesión en el Senado por falta de votos para Ficha Limpia …

La Cámara de Diputados aprueba comisión investigadora por caso Libra

La Cámara de Diputados aprueba comisión investigadora por caso Libra …

Fiscal pide juzgar en ausencia a 10 iraníes por el atentado a la AMIA

Fiscal pide juzgar en ausencia a 10 iraníes por el atentado a la AMIA …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.