El Gobierno celebra una posible desaceleración de la inflación en noviembre y diciembre

El Gobierno celebra una desaceleración de la inflación en lo que va del último trimestre del año, con proyecciones que sugieren una cifra en torno al 2,5% y 2,9% para noviembre. La publicación oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por parte del INDEC, prevista para el miércoles 11 de diciembre, confirmará estos números. Este resultado reflejaría una disminución significativa en comparación con 2023, un año que cerraría con una inflación de 117%, es decir, una reducción de casi 100 puntos porcentuales respecto al 2023.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Aunque las proyecciones de los analistas privados no son homogéneas, la mayoría de las estimaciones se ubican por debajo del 3% para noviembre, y similares cifras se esperan para diciembre. Según Gonzalo Lacunza, economista de la consultora Empiria, la leve aceleración de la inflación en noviembre respecto a octubre se debería principalmente a un incremento en los precios de los productos regulados, que podrían aumentar más de un 3% en comparación con el 2,7% registrado en octubre.



Por su parte, EcoGo proyecta una cifra de inflación de 2,9% para noviembre, destacando que la inflación núcleo sigue mostrando una desaceleración, aunque no tan pronunciada como en los dos meses previos. «La aceleración de los precios de los alimentos y bebidas, especialmente la carne, también influiría sobre la cifra de diciembre», advirtió Sebastián Menescaldi, economista de la consultora.

En el análisis de la Fundación Libertad & Progreso, se destaca que, a pesar de la ligera aceleración de noviembre, el proceso de desaceleración de la inflación se mantiene. Según su informe, la inflación de noviembre podría estar en torno al 2,9%, con una baja estimada para diciembre, de alrededor del 3%, lo que cerraría el año con una variación de precios de aproximadamente 117%.

Sin embargo, la economista Nuria Susmel, de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), proyecta una inflación de entre 3% y 3,3% para noviembre, explicando que los aumentos de precios regulados como naftas y prepagas podrían agregar entre 1 y 1,2 puntos porcentuales a la inflación. La experta también alertó sobre la moderada desaceleración de la inflación núcleo.

Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, es más optimista en su proyección, anticipando que la inflación para noviembre se mantendrá similar a octubre, y que en los primeros meses de 2024 podría estabilizarse cerca del 2%. En cuanto a diciembre, Caprarulo proyecta una cifra de 2,3%, lo que permitiría cerrar 2024 con una inflación de 117%.

Los cálculos de C&T Asesores Económicos estiman para noviembre una inflación de 2,6%, ligeramente por debajo de la de octubre, con un comportamiento dispar entre los servicios públicos y el componente núcleo. Para diciembre, anticipan un repunte de la inflación debido a los efectos estacionales de fin de año, estimando que la cifra podría acercarse al 3%.

Por otro lado, el análisis de LCG mostró que, a pesar de una leve aceleración en el precio de la carne a finales de noviembre, esto estuvo compensado por la caída en los precios de las bebidas e infusiones. Este comportamiento dispar refleja una desaceleración en el rubro de alimentos y bebidas, crucial para las canastas básicas.

En resumen, las proyecciones de inflación para noviembre y diciembre sugieren que, aunque la tasa de aumento de precios sigue siendo elevada, el proceso de desaceleración continua en el último tramo de 2024, lo que representa una mejora significativa respecto al año pasado.

¿Un Papa negro? La profecía de Nostradamus que toma fuerza

Tras la muerte de Francisco, resurge una enigmática cuarteta de Nostradamus que alude a un líder de piel oscura. ¿Se …

El PRO exige que el Senado trate Ficha Limpia esta semana

Con media sanción en Diputados, el macrismo buscará que el proyecto se debata este jueves en el Senado. No contará …

Duelo nacional por siete días tras la muerte del papa Francisco

El Gobierno argentino decretará una semana de duelo nacional por la muerte del Sumo Pontífice, con banderas a media asta …

«Cónclave»: intrigas y secretos vaticanos en Prime Video

Un thriller político y religioso que ya se puede ver en la plataforma. Ya está disponible en Prime Video «Cónclave», …

Supermercados mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados

CASMA se suma al reclamo de supermercados minoristas y advierte que no aceptará nuevas listas de precios con subas desmedidas …

¿Quién asume el liderazgo del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?

El fallecimiento del pontífice activó el protocolo de “Sede Vacante”. El camarlengo se encarga de la transición hasta la elección …

Chile abrió el Viernes Santo y los argentinos impulsaron las ventas

Comerciantes chilenos celebraron la decisión de abrir en Semana Santa: miles de argentinos cruzaron la cordillera y reactivaron el consumo …

Murió el papa Francisco: “Partió a la casa del Padre”, anunció el Vaticano

El cardenal Kevin Farrell confirmó el deceso del Sumo Pontífice, ocurrido esta mañana a las 7.35 en Roma. El papa …

El Papa Francisco hizo su última aparición pública en Pascua

La última vez que el papa Francisco fue visto públicamente fue el pasado Domingo de Resurrección, durante la tradicional celebración …

Murió el papa Francisco: el legado y las reformas que marcaron su papado

El líder de la Iglesia católica falleció a los 88 años. Su legado incluye viajes, aperturas sociales y tensiones con …

900 autos Tesla brillan juntos en un show épico en Finlandia

Dueños de Tesla en Finlandia realizaron un espectáculo de luces sincronizadas con 900 vehículos. Música, tecnología y comunidad a otro …

Murió Hugo Gatti, leyenda de Boca y el arco argentino

Tenía 80 años y estaba internado desde hace dos meses. Revolucionó el puesto con su estilo único y es el …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.