El Gobierno oficializó este viernes la creación del Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (PADIC), un nuevo sistema que centraliza la información sobre los trabajadores autónomos que contratan colaboradores para sus emprendimientos productivos. La medida fue formalizada mediante la Resolución General 5599/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicada en el Boletín Oficial.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Este nuevo régimen, aprobado en la Ley Bases, permite a los trabajadores independientes registrar hasta tres colaboradores de manera simultánea para que colaboren en sus proyectos. A través de este sistema, el Gobierno busca formalizar las relaciones entre los emprendedores autónomos y sus colaboradores, sin crear vínculos laborales de dependencia, lo que facilita la transparencia en la contratación.
¿Cómo funciona el nuevo sistema?
El PADIC no implica una relación laboral de dependencia, sino que formaliza la colaboración en proyectos productivos. Cada emprendimiento registrado recibe un «Código PADIC» único que facilita el control y la gestión de las relaciones laborales, además de aportar seguridad jurídica a las partes involucradas.
La resolución aclara que los colaboradores pueden mantener simultáneamente contratos de colaboración o de provisión de servicios con otros contratantes, sin que esto afecte la validez de su participación en el emprendimiento registrado en el PADIC. «El prestador del servicio podrá realizar actividades de forma concurrente y tendrá la libertad de mantener simultáneamente contratos con otros contratantes», agrega la resolución firmada por la titular de ARCA, Florencia Misrahi.
¿Cómo registrarse en el PADIC?
El proceso de registro en el nuevo sistema es completamente digital y se realiza en el sitio web de ARCA. A continuación, te explicamos los pasos para completar la inscripción:
- Ingresar al sitio web de ARCA: Acceder a la página de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
- Usar la Clave Fiscal: El trabajador independiente debe ingresar con su Clave Fiscal (de al menos nivel de seguridad 3).
- Buscar la sección PADIC: En el portal de ARCA, buscar la sección correspondiente al PADIC y hacer clic en «Agregar Emprendimientos».
- Completar la declaración jurada: Completar el formulario con los datos del emprendimiento, como el nombre de fantasía, la fecha de inicio y el domicilio de la actividad.
- Confirmación de los colaboradores: Una vez registrada la información, tanto el trabajador independiente como sus colaboradores recibirán una notificación en su Domicilio Fiscal Electrónico con el Código PADIC asignado.
- Plazo para confirmar participación: Los colaboradores tienen un plazo de 72 horas para aceptar su participación en el emprendimiento, de no hacerlo, la inscripción será dada de baja automáticamente.
¿Qué datos deben incluirse en la declaración jurada?
En la declaración jurada se deben completar los siguientes datos:
- Nombre de fantasía del emprendimiento.
- Fecha de inicio y fin de la actividad (si aplica).
- Domicilio donde se desarrollará la actividad.
- Actividad económica específica.
- CUIT de los colaboradores independientes.
Una vez completado el proceso, el emprendimiento y sus colaboradores recibirán el Código PADIC que certifica la inscripción en el sistema.
Requisitos para formar parte del PADIC
Para poder formar parte del nuevo padrón, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la normativa:
- Poseer Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) con estado administrativo «Activo sin limitaciones».
- Estar inscriptos en el régimen general de impuestos y recursos de seguridad social como trabajadores autónomos, o bien estar adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
- Tener Clave Fiscal con nivel de seguridad 3 para poder acceder al sistema digital.
¿Cuál es el objetivo de esta medida?
El nuevo PADIC busca dar formalidad y transparencia a las relaciones de colaboración en el ámbito de los emprendimientos productivos autónomos. Al permitir que los trabajadores independientes registren a sus colaboradores, se busca evitar conflictos laborales, garantizar el cumplimiento de las normativas tributarias y de seguridad social, y contribuir a la economía formal.
La implementación del PADIC también responde a las disposiciones de la Ley N° 27.742, que establece un marco legal para los trabajadores autónomos con colaboradores, buscando fomentar el empleo flexible y el emprendimiento independiente.
Con esta nueva medida, el Gobierno también busca optimizar los procesos de control y fiscalización, asegurando el cumplimiento de las normativas por parte de los emprendedores y colaboradores, promoviendo así la transparencia y el respeto por las obligaciones tributarias y laborales.
Impacto en los emprendedores
El registro en el PADIC representa una herramienta clave para los emprendedores autónomos, permitiéndoles formalizar sus proyectos productivos y ampliar su capacidad de operación al contar con colaboradores de manera legal. Además, este sistema facilita el acceso a recursos fiscales y la posibilidad de acceder a beneficios relacionados con la seguridad social y el régimen tributario.
Para los colaboradores, el sistema ofrece la seguridad de que su relación con el emprendimiento está formalizada y registrada, evitando confusiones o problemas legales en el futuro.
En resumen, el PADIC se presenta como una herramienta innovadora para mejorar la formalización del trabajo independiente y la colaboración en proyectos productivos, contribuyendo al fortalecimiento de la economía autónoma del país.