El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió en la Casa Rosada a los representantes de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA), quienes expusieron la situación actual de la industria de la fundición y plantearon varias propuestas para mejorar las condiciones del sector. En la reunión, se destacó la necesidad de avanzar con la aprobación de una nueva Ley PyME que incentive la inversión, reduzca la presión tributaria y nivele las condiciones de competencia para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
La propuesta de una Ley PyME para las PyMEs del sector
Durante el encuentro, los representantes de CIFRA enfatizaron la urgencia de contar con un marco normativo que contemple los beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros que actualmente se otorgan a las grandes empresas dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), pero aplicados a las PyMEs. Esta propuesta busca mejorar las condiciones competitivas de las pequeñas y medianas empresas, las cuales enfrentan una de las cargas tributarias más altas del mundo, con un nivel superior al 55%.
En ese sentido, el presidente de CIFRA, Pablo Gaspari, destacó que «la industria metalúrgica es uno de los pilares de la economía de nuestro país, que hoy genera más de 300.000 puestos de trabajo directos». Además, Gaspari remarcó la importancia de reducir la presión tributaria, señalaron que «las PyMEs argentinas tienen los impuestos más altos del mundo, lo que eleva los costos de producción actuales».
Medidas concretas solicitadas por CIFRA
Además de la necesidad de la Ley PyME, la Cámara solicitó varias medidas puntuales para aliviar la carga impositiva del sector. Entre ellas, se mencionaron la reducción del impuesto a las ganancias, mejoras en el reintegro del IVA y la desgravación de los derechos de exportación de productos industriales.
Otro tema tratado fue la implementación de una tarifa especial para industrias electrointensivas y la eliminación de los derechos de exportación sobre bienes industriales, lo cual sería clave para mejorar la competitividad del sector en el mercado internacional. Los competidores de Argentina en el exterior reciben reintegros de hasta un 40% al exportar bienes de capital y sus partes, lo que coloca a las industrias locales en desventaja.
La importancia de la industria de la fundición
CIFRA nuclea a unas 350 empresas que abastecen con insumos y piezas a sectores clave como la industria automotriz, siderúrgica, minera, petrolera y la maquinaria agrícola, entre otras. Este sector tiene un alto impacto en el Producto Bruto Interno (PBI) industrial de Argentina y se concentra principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
En la reunión también estuvieron presentes el Vicepresidente de CIFRA, Enzo Sofrzini, y el Gerente de la Cámara, Martín Bernocco, quienes coincidieron en la importancia de avanzar en estas reformas para garantizar el futuro de la industria de la fundición en el país.
Para más información y actualizaciones sobre este y otros temas, te invitamos a unirte a nuestro canal de WhatsApp de NEXUS Contenido. ¡Haz clic aquí y suscríbete ahora!
El Senado y su primer debate del año entre tensiones por el «Libragate» sin apoyo para investigar y la suspensión de las PASO
El Gobierno fractura a la UCR para frenar la comisión investigadora del Caso $LIBRA
Vitalik Buterin peso pesado de las criptomonedas, respalda a Argentina y propone organizar la Devconnect en el país tras polémica con $LIBRA
Kurt Cobain: La infancia marcada por el dolor que forjó a una leyenda del rock. Hoy cumpliría 58 años
El Banco Nación se transforma en Sociedad Anónima: Un paso hacia la privatización
La inflación podría superar las expectativas de febrero debido a los aumentos en la carne
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.