La situación de los productores yerbateros en Argentina ha cruzado fronteras, captando la atención de dos de los medios más influyentes de habla inglesa: The Economist y CNN. Ambos se han hecho eco de las dificultades que atraviesan los cultivadores de yerba mate debido a las reformas liberales implementadas por el presidente Javier Milei, especialmente la desregulación de la industria yerbatera.
El semanario británico The Economist publicó un artículo titulado «Las reformas liberales de Javier Milei están perjudicando a los productores de yerba mate». Esta reflexión llega en medio de un panorama complicado para los productores en la provincia de Misiones, donde se concentra la mayor parte de la producción de yerba mate en Argentina. En días previos, CNN también dedicó un informe titulado: «No sé cómo haré para comer»: los trabajadores detrás del mate, la bebida nacional argentina, sufren con las reformas de Milei.
La yerba mate, un símbolo cultural argentino, es producida por unos 13.000 pequeños productores en alrededor de 230.000 hectáreas, principalmente en Misiones. Sin embargo, el presidente argentino desreguló la industria en diciembre de 2023, eliminando el control estatal sobre el precio mínimo de la yerba que antes establecía el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Este cambio ha tenido un impacto devastador para los productores, quienes aseguran que el precio de su cosecha ha caído más de un 50% en términos reales. María Ferreira, una productora yerbatera, manifestó: “No cubrimos ni los costos”.
La desregulación ha dejado el mercado en manos de la oferta y la demanda, lo que significa que los productores ahora dependen de los precios que decidan los pocos molinos que concentran más del 70% de la molienda, empaquetado y distribución de la yerba. A pesar de los problemas que enfrentan, algunos productores, como Jorge Lizznienz, de segunda generación yerbatera, reconocen los beneficios de las reformas en términos económicos a nivel nacional, aunque critican la falta de asesoramiento adecuado en lo referente a la yerba mate.
Por su parte, el gobierno de Milei celebra la baja de precios del producto, argumentando que beneficia a los consumidores. No obstante, los productores advierten sobre los efectos negativos, como el mercado negro que ha surgido como resultado de la desregulación. Victoria Szychowski, responsable de la marca de yerba Amanda, destacó que muchos yerbateros prefieren vender a precios más bajos para evitar impuestos, lo que contribuye a la reducción de precios, pero a la vez perjudica la sostenibilidad del sector.
Además de los bajos precios, los trabajadores temporarios del sector, conocidos como tareferos, también se enfrentan a dificultades debido a la suspensión de la intercosecha, un subsidio estatal que ayuda a los trabajadores en los meses sin cosecha. Sonia Lemos, una trabajadora de 42 años, expresó a CNN su preocupación por la falta de ingresos hasta la próxima cosecha: “No sé cómo haré para comer hasta abril”, dijo, reflejando la angustia de muchos trabajadores del sector.
Aunque los cambios promovidos por Milei son populares entre algunos sectores de la sociedad, especialmente aquellos que ven en la desregulación una oportunidad para la competitividad y la rentabilidad, los críticos sostienen que la medida favorece a los grandes conglomerados en detrimento de los pequeños productores y trabajadores temporarios.
El futuro de los productores de yerba mate y la industria en general está en un punto de incertidumbre, a la espera de que se resuelvan los problemas derivados de las reformas.
Para más información y actualizaciones sobre este y otros temas, te invitamos a unirte a nuestro canal de WhatsApp de NEXUS Contenido. ¡Haz clic aquí y suscríbete ahora!
Salud del Papa Francisco: Quién es la monja que le salvó la vida 3 veces
AHORA: Incendio en la Torre Ángela, pleno centro de Córdoba
«Ya no se recuperará»: el triste parte médico del papa Francisco y su enfermedad crónica
Netanyahu agradece a Milei por el luto nacional y lo invita a Israel
La justicia investiga el caso Libragate: Javier Milei, único acusado por el momento
Luis Caputo gana batalla contra municipios en relación con las facturas de servicios públicos
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.