El INDEC dará a conocer los datos de desempleo del cuarto trimestre de 2024

Tras un incremento en el desempleo al 6,9% en el tercer trimestre, se espera una subida estacional del indicador para el último trimestre de 2024.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará el dato oficial del desempleo correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Se espera que, al igual que en los trimestres anteriores, la tasa de desocupación sea inferior a la registrada en 2023, aunque podría mostrar una leve suba en la comparación trimestral debido a factores «estacionales».

En el tercer trimestre de 2024, la tasa de desempleo alcanzó el 6,9%, lo que significó un aumento de 1,2 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo período del año pasado, cuando se registraba un 5,7%. En comparación con el trimestre anterior, el indicador bajó 0,7 p.p., ya que en el segundo trimestre de 2024 se había ubicado en el 7,6%.

Este dato contrasta con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que muestra que la desocupación en el total urbano se ubicó en 6,4% durante el tercer trimestre, un incremento frente al 5,4% de 2023. Extrapolando esta cifra, el número total de desocupados alcanza los 3.014.400 personas.

Perspectivas hacia el cierre de 2024

El contexto de recesión y ajuste fiscal ha generado un escenario de incertidumbre en el mercado laboral, con una previsión de aumento del desempleo hacia el cierre de 2024. La caída en la cantidad de trabajadores ocupados, el crecimiento de la subocupación y el aumento de personas que buscan empleo reflejan las dificultades que enfrentan los argentinos para encontrar trabajo.

Según Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma, «aunque habrá una suba interanual en el desempleo, no será tan significativa. Es probable que haya una baja en la comparación con el tercer trimestre, ya que el cuarto trimestre, por razones estacionales, suele registrar una tasa más baja de desempleo.»

Por su parte, el economista Juan Graña advirtió que, aunque aún no hay datos definitivos, el contexto muestra una «baja creación de empleo», y que en la Ciudad de Buenos Aires la desocupación subió considerablemente, alcanzando el 7,5% tras un aumento del 50% en el último año.

Desocupación en CABA: un aumento alarmante

En la Ciudad de Buenos Aires, la desocupación sufrió un aumento dramático, subiendo del 4,6% al 7,5% en solo 12 meses, lo que implica un incremento de 38.000 nuevos desocupados. Las mujeres han sido las más afectadas, con una tasa de desempleo del 7,8%, frente al 5,7% en los hombres.

En las zonas más vulnerables del sur de la ciudad, donde la pobreza es más alta, la tasa de desocupación llegó a un alarmante 9,2%, frente al 5,1% registrado un año atrás.

Este repunte en el desempleo ocurre en un contexto de pérdida de poder adquisitivo, donde muchas personas, incluso las que ya están empleadas, se ven forzadas a buscar un segundo empleo para poder hacer frente a la inflación y la crisis económica.

Para más detalles, suscribite a nuestro canal de WhatsApp: Suscribite a NEXUS Contenido

Gobierno aprueba préstamo por US$1.500 millones del BIRF

Gobierno aprueba préstamo por US$1.500 millones del BIRF …

Cayeron tras robar pertenencias de una camioneta en Córdoba

La pareja fue captada por las cámaras del 911 y detenida tras un operativo en barrio Centro. Recuperaron lo sustraído …

Dólar flotante: el campo mira con cautela el nuevo escenario económico

Desde NEXUS dialogamos con José Perkins, productor agrícola de Pehuajó, Buenos Aires, quien expresó su mirada sobre el nuevo escenario: …

Murió Mario Vargas Llosa, ícono de la literatura, a los 89 años

El Nobel de Literatura falleció en Lima, rodeado de su familia. No habrá ceremonia pública. El mundo de las letras …

Detenidos en Alberdi por robo y drogas en Córdoba

En el barrio Alberdi de Córdoba, dos hombres fueron arrestados tras sustraer el techo de un auto y portaban dosis …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.