El juicio por los cuadernos de la corrupción comienza en 2025 con 626 testigos citados

El juicio oral por la causa conocida como «Los Cuadernos de las Coimas» dará inicio el 6 de noviembre de 2025. En el banquillo de los acusados se encontrarán Cristina Fernández de Kirchner, sus exfuncionarios y decenas de empresarios involucrados en el escándalo de corrupción que conmocionó al país. El Tribunal Oral Federal 7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, resolvió que el debate se llevará a cabo todos los jueves a través de videoconferencia, con una audiencia semanal que, según estimaciones de los abogados, podría extenderse por más de tres años debido a la gran cantidad de testigos citados: 626 en total.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La lista de testigos incluye figuras clave como Hilda Horovitz, ex esposa de Oscar Centeno, el remisero que supuestamente escribió los célebres cuadernos que detallan el pago de coimas a funcionarios del gobierno kirchnerista. Horovitz promete revelar secretos importantes durante el juicio. Otro testigo crucial será Miriam Quiroga, ex secretaria de Néstor Kirchner, quien en sus declaraciones previas aseguró que el ex presidente llevaba un registro de las coimas en su propio cuaderno espiralado. Además, se espera el testimonio de Jorge Bacigalupo, amigo de Centeno, quien entregó los cuadernos al periodista de La Nación Diego Cabot, también citado a declarar.

Entre los casi 700 testigos adicionales solicitados por las partes, se encuentran figuras políticas como los senadores Oscar Parrilli y Eduardo «Wado» de Pedro, el diputado Máximo Kirchner, y el funcionario bonaerense Andrés Larroque, todos miembros de La Cámpora. Algunos de estos habían sido citados anteriormente por el juez Claudio Bonadio, pero el caso de La Cámpora fue derivado a la justicia electoral.

El juicio surge de la investigación sobre los cuadernos de Centeno, quien registró los viajes realizados por los funcionarios del gobierno kirchnerista para recibir pagos ilegales de empresarios a cambio de contratos públicos. Estos registros detallaban el pago de coimas a Julio De Vido y a Roberto Baratta, dos de los principales implicados en la trama de corrupción. Según los cuadernos, la recolección de dinero para las campañas electorales continuó después de la muerte de Néstor Kirchner, a pesar de la promesa de que el «valijeo» cesaría.

La investigación inicial sobre Centeno fue ampliándose con el tiempo, incorporando otras causas relacionadas, como las de Gas Licuado, subsidios a trenes, coimas en corredores viales y cartelización de la obra pública. Estos casos se sumaron a un expediente que involucra a más de un centenar de acusados, entre ellos, altos funcionarios y empresarios que han firmado acuerdos de «arrepentidos» para evitar la prisión.

En el proceso, Cristina Fernández de Kirchner fue procesada como jefa de una asociación ilícita que recaudaba dinero entre los empresarios que hacían negocios con el Estado. Entre los principales imputados también se encuentran Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, el financista Ernesto Clarens y empresarios como Ángelo Calcaterra, Carlos Wagner, Enrique Pescarmona y Néstor Otero, entre otros.

Los cargos que enfrentan los acusados incluyen «asociación ilícita», «cohecho pasivo», «cohecho activo» y «lavado de dinero». El caso promete ser uno de los juicios más largos y complejos de la historia judicial argentina. Los jueces ya han designado a los peritos encargados de determinar la autenticidad de los cuadernos, que inicialmente fueron copias, pero más tarde fueron entregados al periodista Diego Cabot. Mientras tanto, la Fiscalía sigue acumulando pruebas y realizando nuevos interrogatorios para asegurar que los responsables de este entramado de corrupción enfrenten las consecuencias legales correspondientes.

Milei anunció el fin del cepo: “Comienza una nueva era”

El presidente habló tras el acuerdo con el FMI y aseguró que la inflación va a desaparecer con el nuevo …

La inflación subió en marzo y alcanzó el mayor nivel desde septiembre

La inflación subió en marzo y alcanzó el mayor nivel desde septiembre …

Llaryora logra respaldo de Moody’s y acceso a crédito más barato y avanza con EPEC

Moody’s subió la calificación de Córdoba, lo que mejora el acceso al financiamiento. Llaryora marca diferencias con la Nación y …

Una joya del folclore bashkir se vuelve global: “Homay” conquista el mundo

Una joya del folclore bashkir se vuelve global: “Homay” conquista el mundo …

Argentina espera un primer desembolso del FMI superior a los US$10.000 millones

Con apoyo internacional, el Gobierno apunta a levantar el cepo y reforzar reservas. La expectativa en el Gobierno es alta: …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.