El riesgo país registró una importante caída este jueves, mientras que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) continuó sumando reservas, alcanzando por primera vez en el año los 30.000 millones de dólares.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El BCRA sigue acumulando reservas
En una jornada positiva para las reservas internacionales, el BCRA realizó compras por US$ 245 millones en el mercado de cambios, lo que permitió un aumento en el total de sus reservas brutas, que llegaron a US$ 30.023 millones, marcando una diferencia de US$ 62 millones respecto al día anterior. Con estas operaciones, el Banco Central ha acumulado US$ 804 millones en compras netas durante lo que va de noviembre, lo que resalta una tendencia favorable en la administración de las reservas.
En términos interanuales, las reservas crecieron en US$ 6.940 millones, lo que genera expectativas más optimistas sobre la estabilidad económica a mediano plazo.
Caída del riesgo país
Por otro lado, el riesgo país, que mide la percepción del mercado sobre la capacidad de pago de la deuda de Argentina, volvió a caer con fuerza y cerró en 800 puntos básicos, después de haber tocado los 819 puntos en la jornada anterior. Esta disminución es señal de una mejora en la confianza de los inversores en relación con la estabilidad económica y las perspectivas de la Argentina.
Cotización del dólar: leves subas y caídas mixtas en el mercado financiero
El dólar blue experimentó una leve suba de 0,4%, cotizando al cierre en $1.140, aunque manteniéndose en niveles elevados. Por su parte, los dólares financieros tuvieron leves bajas en sus cotizaciones. El Contado con Liquidación (CCL) cedió 0,8%, ubicándose en $1.155, mientras que el dólar MEP perdió 0,3% y finalizó en $1.121.
En el mercado mayorista, el dólar se mantuvo en $999, con un volumen operado de US$ 415,79 millones en el segmento de contado. A su vez, los contratos de futuros mostraron una mayor actividad, con operaciones por US$ 681 millones en el Rofex y US$ 16 millones en el mercado de futuros MAE. La brecha cambiaria entre el dólar blue y el dólar mayorista se situó en 14,1%.
Recuperación en el mercado accionario
En cuanto a las acciones, el Índice Merval volvió a la senda positiva luego de un par de jornadas de bajas. En promedio, las acciones que componen el índice ganaron un 0,7%, con el Merval cerrando en 2.026.284 puntos. Este repunte refleja la mejora en la percepción del mercado y la estabilidad relativa que exhibe el entorno económico en el corto plazo.
Conclusiones
El día de hoy mostró avances significativos tanto en el mercado cambiario como en el accionario. El BCRA sigue fortalecido por el crecimiento de las reservas internacionales, lo que mejora la confianza del mercado. Por su parte, la caída del riesgo país refleja una menor percepción de riesgo, lo que favorece el clima de inversión. No obstante, el dólar sigue en niveles elevados, y la variabilidad en los tipos de cambio refleja la incertidumbre que persiste en el contexto económico argentino.
La combinación de estos factores puede ser crucial para el desarrollo de las próximas jornadas, donde se seguirán evaluando las políticas económicas del gobierno y las respuestas del mercado.
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.