El Vaticano limita ofrendas por misas: una intención por celebración

Con el respaldo del Papa Francisco, el Vaticano actualiza las normas sobre ofrendas económicas por misas y pone fin a abusos en su uso.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En una decisión histórica que marca un antes y un después en una de las tradiciones más arraigadas del catolicismo, el Vaticano anunció nuevas normas que regulan las ofrendas económicas entregadas por los fieles para celebrar misas con intenciones específicas.

El decreto fue emitido por el Dicasterio para el Clero con el respaldo directo del Papa Francisco, quien busca corregir ciertos abusos detectados en distintas regiones del mundo.

La medida actualiza la normativa vigente y establece criterios más estrictos sobre cómo deben manejarse estas ofrendas, que tradicionalmente se realizan para pedir por un difunto, una intención especial o una acción de gracias durante la celebración eucarística.

Cambios clave en las misas con intenciones particulares
El documento confirma que los sacerdotes pueden seguir aceptando intenciones de misa, pero con nuevas restricciones. Entre las más relevantes:

  • Una ofrenda por misa: Si se reciben múltiples donaciones para una misma celebración, el sacerdote deberá quedarse con una sola y destinar las demás a parroquias más necesitadas, especialmente en regiones misioneras.
  • Fin a la acumulación masiva: Se busca evitar que una misa concentre un número excesivo de pedidos, desvirtuando el sentido espiritual de cada intención.
  • Consentimiento obligatorio: En caso de celebraciones con múltiples intenciones, todos los fieles deben ser informados previamente y aceptar libremente la modalidad.
  • Una misa, una intención: Se alienta que las misas diarias sean celebradas por una única intención, para preservar su profundidad espiritual.

Sin barreras económicas para acceder a los sacramentos
El decreto también recuerda que los sacramentos no deben estar condicionados por pagos. Se prohíbe exigir dinero adicional o negar el acceso por motivos económicos. Además, condena la práctica de recibir ofrendas por celebraciones que no son eucarísticas, o por mencionar intenciones sin celebrar la misa completa.

Un mensaje de inclusión y justicia espiritual
El documento subraya que la Eucaristía no debe convertirse en un privilegio exclusivo, sino que es un remedio espiritual al que deben acceder todos, especialmente quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Con este nuevo marco, el Vaticano reafirma su compromiso con una Iglesia más justa, transparente y accesible, alineada con la visión del Papa Francisco de priorizar a los más necesitados y evitar toda forma de mercantilización de la fe.

¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse

Cordobesa se encadena en Casa Rosada para denunciar falsas denuncias

Una mujer protesta en Buenos Aires por la detención de su esposo, víctima de falsas acusaciones en Córdoba. Una mujer …

Así será la apertura comercial en Córdoba durante el 1 y 2 de mayo

Desde la Cámara de Comercio informaron cómo funcionarán los comercios y shoppings durante los feriados. Desde la Cámara de Comercio …

Crece la desconfianza en la gestión económica de Milei y se resiente la imagen internacional de Argentina

Crece la desconfianza en la gestión económica de Milei y se resiente la imagen internacional de Argentina …

Klaus Schwab renunció al Foro de Davos en medio de graves denuncias

Klaus Schwab renunció al Foro de Davos en medio de graves denuncias …

Se confirma la fecha del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Se confirma la fecha del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco …

Detuvieron a un hombre tras dañar un auto en barrio Observatorio

Un joven de 28 años fue detenido este domingo en barrio Observatorio luego de ser sorprendido mientras provocaba daños en …