Desde este lunes, se podrá acceder al mercado cambiario sin tope mensual ni restricciones previas para personas humanas.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El Gobierno anunció este viernes el fin del cepo cambiario, que implica una liberalización total del acceso al mercado de divisas para personas físicas. A partir del lunes, se podrán comprar dólares sin el tope mensual de u$s200, tanto por home banking como en bancos, dentro del marco de la llamada Fase 3 del programa económico.
Según confirmaron desde la Casa Rosada, también quedan sin efecto otras restricciones impuestas por normativa, como la Comunicación A 7340 del BCRA, la llamada «restricción cruzada» y los impedimentos vinculados a planes sociales, empleo público o subsidios estatales.
Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva que regía sobre la compra de divisas para ahorro, aunque seguirá aplicándose en gastos con tarjeta y turismo al exterior.
¿Cuántos dólares se pueden comprar ahora?
- Por home banking o medios electrónicos: sin límites en la cantidad de dólares que se pueden adquirir.
- Por ventanilla con saldo bancario: también sin tope, siempre que los pesos estén depositados previamente.
- Por ventanilla con efectivo en pesos: se permite comprar hasta USD 100 por mes, previa declaración jurada que certifique no haber superado ese límite en otras entidades financieras.
El Banco Central aclaró que cuando se utilice efectivo, será obligatorio presentar una declaración jurada en el banco para validar el cumplimiento del límite de USD 100.
La nueva normativa busca incentivar la liquidación de divisas de la cosecha gruesa, favorecer el ingreso de dólares al sistema financiero y consolidar las reservas internacionales, en línea con los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse