Fusión Telecom-Telefónica: la pesadilla del Kirchnerismo que hoy sufre Milei

La histórica fusión entre Telecom y Telefónica, que fue un desafío para los anteriores gobiernos, ahora representa un dolor de cabeza para la administración de Milei.

La fusión entre Telecom y Telefónica, que comenzó a gestarse bajo la administración de los Kirchner, ha sido una cuestión compleja y controversial que sigue dando de qué hablar. En sus inicios, la operación fue vista como un desafío tanto para el empresario argentino Werthein como para el gobierno de Néstor Kirchner, quienes tuvieron que lidiar con la resistencia de la comunidad empresarial y de la política local.

A medida que avanzaron los años, esta fusión se consolidó, y aunque su aprobación significó un triunfo para ciertos sectores, también generó nuevas tensiones económicas y regulatorias. La adquisición de la mayor parte de la industria de telecomunicaciones en Argentina por parte de estas dos gigantes del sector cambió por completo el panorama, pero también fue fuente de debate, principalmente por la falta de una regulación clara y adecuada.

Hoy, el gobierno de Javier Milei se enfrenta a los efectos de esta fusión, que genera una serie de retos económicos y de competitividad en el sector. La concentración del mercado en manos de unos pocos actores ha incrementado las preocupaciones sobre el nivel de control que estas empresas tienen sobre los servicios de telecomunicaciones en el país.

A pesar de las promesas de Milei de liberalizar y mejorar la competitividad en diversos sectores, la herencia de la fusión Telecom-Telefónica está lejos de resolverse. Las complicaciones en torno a la regulación, la calidad del servicio y el acceso a las redes de telecomunicaciones siguen siendo un tema de controversia.

Para mantenerse actualizado sobre este y otros temas, suscribite al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido: https://whatsapp.com/channel/0029Vazw9WL1nozE9vr0BK1V.

El “Mami” de Serpentina y el encuentro que marcó al “Topo” Kazmer de los Sultanes en Villa Carlos Paz

Jorge “Topo” Kazmer recordó en «Es Por Ahí» su emoción al conocer a Aldo Kusti, autor del hit “Mami”, que …

Una ciudad para vivirla todo el día: Cuqui Peralta y la Córdoba que late 24/7

La guía turística Cuqui Peralta visitó el programa Es por ahí y desplegó un apasionado recorrido por los rincones más …

¿Y el periodismo dónde estaba?

En los últimos días, medios de prensa locales, dispararon fuertes y enfáticas columnas con editoriales de opinión contra el ministro …

Así se verían Los Simpson en la vida real, según la inteligencia artificial

Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie cobran forma humana gracias a la IA. ¿Geniales o perturbadores? La inteligencia artificial sigue …

Leon XIV: “La humanidad clama por paz; la guerra no resuelve los problemas”

En un nuevo y conmovedor llamado al diálogo, el papa Leone XIV se pronunció con firmeza este domingo al término …

La deuda de EE. UU. rompe récords y ya supera los 37 billones de dólares

Cada contribuyente estadounidense carga hoy con más de 323.000 dólares de deuda pública. La deuda nacional de Estados Unidos acaba …

Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!