El escándalo por la estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA, que fue promovida por el presidente Javier Milei en sus redes sociales, ha generado diversas reacciones dentro de la política argentina. En medio de la controversia, varios gobernadores radicales rompieron su silencio tras tres días de incertidumbre, mientras otros prefieren mantenerse al margen.
Maximiliano Pullaro (gobernador de Santa Fe) se mostró en desacuerdo con el pedido de juicio político en contra de Milei, presentado por el diputado nacional Esteban Paulón. Al ser consultado sobre este tema, Pullaro calificó la propuesta como «disparatada» y subrayó que no la apoyaría. En sus declaraciones, el gobernador enfatizó la importancia de centrarse en las soluciones a los problemas que enfrenta Argentina, en lugar de caer en peleas políticas que solo perjudican al país. «La forma de salir adelante es si estamos todos juntos, unidos, en un mismo modelo de Nación y provincia», afirmó Pullaro.
Por su parte, Gustavo Valdés (gobernador de Corrientes) también calificó de «disparatado» el intento de juicio político a Milei y defendió al presidente, argumentando que la situación con $LIBRA fue solo «un mal consejo económico». Valdés insistió en que este incidente no afecta la economía de los argentinos y sugirió que la prioridad debe ser evitar la erosión de la figura presidencial, algo que considera perjudicial para el país.
A pesar de la postura de Pullaro y Valdés, otros gobernadores radicales, como Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), y Leandro Zdero (Chaco), se han mantenido al margen del debate, sin emitir ninguna opinión sobre el escándalo ni las acciones del presidente.
Reacciones desde el oficialismo
Desde el sector peronista, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), y Ricardo Quintela (La Rioja) fueron mucho más duros en sus críticas hacia Milei, calificando el incidente de «estafa piramidal» con «daño institucional» y «quiebre de confianza». En particular, Kicillof, el gobernador bonaerense, fue el más incisivo, señalando que Milei había estado involucrado en situaciones similares cuando era candidato. «Los estafadores están presos, pero esta vez Milei se aprovechó de ser Presidente para motorizar un fraude», afirmó Kicillof, exigiendo que el presidente dé explicaciones al país y a la justicia sobre el caso.
El conflicto en torno a la criptomoneda $LIBRA ha puesto de relieve las tensiones dentro de la política argentina, con acusaciones cruzadas sobre la responsabilidad y el impacto de las acciones de Milei en la confianza pública y el sistema financiero. Mientras algunos gobernadores radicales prefieren restarle importancia a la situación, otros consideran que el presidente debe rendir cuentas, lo que sin duda generará más debate en los próximos días.
El Senado y su primer debate del año entre tensiones por el «Libragate» sin apoyo para investigar y la suspensión de las PASO
El Gobierno fractura a la UCR para frenar la comisión investigadora del Caso $LIBRA
Vitalik Buterin peso pesado de las criptomonedas, respalda a Argentina y propone organizar la Devconnect en el país tras polémica con $LIBRA
Kurt Cobain: La infancia marcada por el dolor que forjó a una leyenda del rock. Hoy cumpliría 58 años
El Banco Nación se transforma en Sociedad Anónima: Un paso hacia la privatización
La inflación podría superar las expectativas de febrero debido a los aumentos en la carne
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.