Impacto del tipo de cambio en las decisiones de los argentinos durante sus vacaciones en Chile

Las noticias económicas provenientes de Chile están teniendo un impacto directo en las decisiones de los turistas argentinos que eligieron este verano como destino las costas trasandinas. Un factor clave que ha despertado especial interés entre los viajeros es el tipo de cambio entre el peso chileno y el dólar, que ha experimentado variaciones significativas en los últimos días.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Tras una caída importante de la divisa chilena, este lunes la cotización del dólar superó los CLP$1.000 por cada unidad de la moneda estadounidense, alcanzando los CLP$1.011,82 según el Banco Central de Chile. Esta cifra, similar a los picos históricos observados en 2022, podría mantenerse cercana a esa marca en el corto plazo, según los informes de los medios chilenos.

La cotización del dólar a «luca» (CLP$1.000) genera incertidumbre entre los argentinos que se encuentran en Chile o que tienen planeado viajar en los próximos días, ya que la manera de gestionar los pagos durante su estadía en el país vecino sigue siendo un tema de discusión.

Alternativas de pago en Chile: ¿Qué opción es más conveniente?

En primer lugar, cabe destacar que el uso de billeteras virtuales ha ganado terreno en Chile, al igual que en otros destinos como Brasil, donde los turistas pueden pagar a través del sistema Pix. Sin embargo, en Chile esta opción no es tan extendida, por lo que los viajeros deben recurrir a pagos en efectivo o mediante tarjetas de débito y crédito.

Con este escenario, la opción más conveniente para los turistas argentinos es utilizar la tarjeta de débito, preferentemente con dólares en cuenta. Aquellos que hayan adquirido dólares en el mercado oficial o a través de la opción de dólar MEP pueden pagar directamente con su tarjeta de débito en casi todos los comercios de Chile. La conversión se realiza a la cotización oficial de CLP$1.011,82 por cada dólar gastado, lo que permite evitar los altísimos costos del cambio de moneda en efectivo.

Para quienes prefieren manejarse con efectivo, la mejor alternativa es llevar dólares físicos desde Argentina y cambiarlos por pesos chilenos en las casas de cambio locales. En Chile no existen los populares «arbolitos», por lo que el tipo de cambio es único y libre. Al momento de la publicación de esta nota, en una casa de cambio de Viña del Mar, por cada US$100 se pagaban CLP$95.000.

Aunque también es posible cambiar pesos argentinos por pesos chilenos, esta opción resulta menos favorable, ya que el tipo de cambio suele ser mucho menos ventajoso. Un ejemplo claro es que con $116.380 (equivalentes a US$100) comprados a valor MEP en Argentina, se recibían CLP$52.371 en una casa de cambio chilena, una cifra considerablemente inferior a la que se obtiene con dólares físicos.

Tarjeta de crédito: ¿Es una opción recomendable?

Para aquellos que no tengan acceso a dólares en cuenta y no deseen pagar en efectivo, la tarjeta de crédito se presenta como una tercera opción. Al igual que en el caso de la tarjeta de débito, la tarjeta de crédito es aceptada en la mayoría de los comercios de Chile y la conversión a dólares se realiza a la cotización oficial de la divisa.

La diferencia radica en que, al usar tarjeta de crédito, no se tiene el dinero disponible al momento de realizar la compra, lo que genera incertidumbre sobre la cotización del dólar en Argentina cuando llegue el momento de abonar el resumen. Sin embargo, un beneficio es que el pago puede demorarse hasta 45 días si la compra se realiza después del cierre del resumen de la tarjeta, lo que brinda más tiempo para gestionar la transacción.

Consejos finales para evitar recargos

Una recomendación importante es que, al pagar con tarjeta de crédito, se realice el pago con dólares, ya sea utilizando saldo en cuenta o mediante el pago en efectivo de dólares por ventanilla en el banco. De esta manera, los turistas pueden evitar el recargo del 30% correspondiente al impuesto de Ingresos Brutos, que se aplica al “dólar tarjeta” en Argentina.

Con este panorama, los turistas argentinos deberán evaluar cuál es la opción más conveniente para manejar sus gastos en Chile, teniendo en cuenta la cotización del dólar, el uso de tarjetas y la disponibilidad de efectivo, para aprovechar al máximo su experiencia en el país vecino.

Buscan a Valentina Veleizan, menor desaparecida en Córdoba

Buscan a Valentina Veleizan, menor desaparecida en CórdobaEl fiscal de Instrucción turna 6 solicita datos sobre Valentina, de 15 años, …

Turismo Carretera confirma fecha en Termas y el regreso al Cabalén

La quinta fecha se correrá en Termas de Río Hondo el 11 de mayo, antes de volver el 1° de …

Los Nocheros brillan con dos nominaciones en los Premios Gardel 2025

El emblemático grupo salteño vuelve a decir presente en la gala más importante de la música argentina. Este año, Los …

Milei despide al papa Francisco y anuncia su tumba en Roma

El presidente Milei rindió homenaje al Pontífice argentino desde la Basílica de Santa María Maggiore, donde descansarán sus restos. En …

Sandra Pettovello imputada por millonaria transferencia de fondos

El fiscal federal Franco Picardi la acusa de malversación de fondos públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes por …

La Última Morada del Papa Francisco: La Basílica de Santa María Maggiore en Roma

El Papa Francisco, conocido por su cercanía con los más necesitados y por su enfoque pastoral humilde, descansará finalmente en …