Impuestos asfixian a los comercios y encarecen la canasta básica, el %49 del valor de un producto puede ser de impuestos

Un reciente estudio de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) revela una preocupante realidad: hasta la mitad del precio de un producto de primera necesidad podría estar compuesto por impuestos. Esta elevada carga impositiva, que varía entre un 38,1% y un 49,1% según la localidad, comprime los márgenes de ganancia de los comercios y, en última instancia, impacta en el bolsillo de los consumidores.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Según la CADAM, «solo nos queda entre un 3% y un 5% de ganancia», lo que demuestra la difícil situación que atraviesa el sector. Los mayoristas denuncian que esta presión impositiva, sumada a los constantes aumentos de tasas municipales a mitad de año, dificulta la planificación y genera una mayor incertidumbre en el mercado.

Las propuestas de la CADAM para aliviar la situación:

Para hacer frente a esta problemática, la Cámara propone una serie de medidas que, según consideran, podrían contribuir a reducir la inflación de alimentos:

  • Eliminar el Impuesto al Cheque: Al tratarse de un tributo que incide en múltiples etapas de la cadena de valor, consideran que es distorsivo y encarece innecesariamente los productos.
  • Reducir el IVA para la canasta básica: Esta medida permitiría abaratar los alimentos esenciales y mejorar el poder adquisitivo de los consumidores.
  • Eliminar los Ingresos Brutos provinciales: Al igual que el Impuesto al Cheque, este tributo se considera regresivo y perjudicial para la economía.
  • Derogar el aporte obligatorio al INACAP: Según la CADAM, este aporte encarece los costos laborales sin generar beneficios concretos para los trabajadores o las empresas.

Desde la entidad, se insta a los gobiernos nacional, provincial y municipal a adoptar estas medidas con el objetivo de brindar mayor previsibilidad a las empresas y, en consecuencia, lograr una reducción sostenida de los precios de los alimentos.


Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.