Prevén que el IPC de mayo podría romper la barrera del 2%, un dato clave antes del informe oficial del INDEC.
Córdoba, 10 de junio de 2025 – En la antesala de la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo por parte del INDEC, las principales consultoras económicas ya anticipan una fuerte desaceleración en la inflación, con proyecciones que la ubican por debajo del 2%. Este escenario genera optimismo en el Gobierno, que ve con buenos ojos el rumbo de la economía.
El propio presidente Javier Milei, durante su participación en el Madrid Economic Forum, se aventuró a anticipar que la inflación de mayo «romperá el 2%», e incluso afirmó que para el próximo año «la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado». Esta declaración se alinea con las estimaciones que comienzan a circular entre los especialistas privados.
Un indicador que refuerza esta expectativa es el IPC de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), publicado este lunes por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba), que se ubicó en un 1,6% para mayo, acumulando un avance interanual del 48,3%.
Las proyecciones de las consultoras privadas son consistentes con la visión oficial. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) estimó una inflación mensual del 2,1% para mayo, recortando 0,7 puntos porcentuales respecto a la proyección previa. Aquellos analistas que mejor proyectaron la variable en el pasado incluso pronosticaron un 2,0% mensual para mayo. En cuanto al IPC Núcleo, la previsión general del REM para mayo se situó en 2,2%.
Consultoras de renombre como Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), C&T y EcoGo coinciden en que el indicador del quinto mes del año rompería el piso del 2%. Tanto OJF como C&T, que realizaron sus relevamientos en el Gran Buenos Aires (GBA), estimaron un IPC del 1,8% mensual en mayo.
El informe de OJF precisa un crecimiento interanual del 41,9%, con la inflación núcleo avanzando a un ritmo mensual del 2,5% (35,2% anual). Así, la inflación general acumulada sería del 12,9% y la inflación núcleo del 11,8% en mayo.
C&T proyectó los mismos números, atribuyendo la dinámica del mes a factores como la «estabilidad cambiaria, la reducción de impuestos, el ‘Hot Sale’ y las menores lluvias, sobre todo en la primera parte del mes». Por su parte, EcoGo cerró su relevamiento en 1,9%, aunque el rubro de alimentos y bebidas, clave en la canasta, se mantuvo en un 2,5%.
«La inflación registró una desaceleración luego del dato de abril (2,8% INDEC) y rompiendo, al fin, la tan buscada barrera del 2%», señaló EcoGo en su reporte, confirmando el optimismo en el ámbito económico.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse
¿Y el periodismo dónde estaba?
Así se verían Los Simpson en la vida real, según la inteligencia artificial
Leon XIV: “La humanidad clama por paz; la guerra no resuelve los problemas”
La deuda de EE. UU. rompe récords y ya supera los 37 billones de dólares
“León de Perú”: el documental que revela la historia oculta del Papa León XIV
China florece en rosa: el jardín de sakuras más grande del mundo
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!