Informe revela irregularidades en las investigaciones por las  muertes de bebés en el neonatal de Córdoba»

Un impactante informe de la periodista Mimi Spicher investiga las muertes de cinco bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, ocurridas entre el 18 de marzo y el 7 de junio de 2022. A medida que se aproxima el juicio, que aún no tiene fecha, se conocen detalles sobre las irregularidades en la investigación que rodea estas tragedias.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Contexto de las Muertes

Spicher comenzó su investigación tras recibir un mensaje de un informante el 9 de junio de 2022, informándole sobre la conmoción del personal tras el fallecimiento de dos recién nacidos entre la tarde del 6 y la madrugada del 7 de junio. Estos casos se sumaban a otros tres que ya estaban bajo investigación interna. La denuncia inicial llegó al fiscal Garzón el 18 de marzo, pero no fue sino hasta principios de julio que se tomó conocimiento formal de los hechos.

Acusaciones y Responsabilidades

El informe sugiere que desde el principio, las investigaciones no abordaron todas las hipótesis posibles. Fue solo tras la cobertura mediática que la enfermera Brenda Agüero fue identificada como sospechosa y detenida una semana después de que el caso se hiciera público. La periodista destaca un posible encubrimiento político, que se sabía lo que estaba sucediendo en el neonatal, pero no se permitió hablar debido a la presión electoral que enfrentaba el gobierno en eese entonces.

El exministro Cardoso declaró que había informado a la justicia sobre las muertes, sin embargo, el exsecretario Pablo Carvajal contradijo esta versión, alegando que no recibió directivas para realizar la denuncia. Esto plantea serias dudas sobre la veracidad de las declaraciones y la transparencia de las acciones tomadas en la investigación.

Falta de Urgencia en la Investigación

Spicher critica la manera en que se llevó a cabo la investigación, sugiriendo que se inició desde un enfoque equivocado. Compara la situación con el caso de Blas Correas, donde las responsabilidades fueron asignadas de arriba hacia abajo en lugar de un enfoque adecuado que buscaría al verdadero responsable en la cadena de mando.

El informe también revela que las directivas de Cardoso a Carvajal fueron malinterpretadas o minimizadas, generando confusión sobre el manejo de la denuncia en la fiscalía. El fiscal adjunto, José Gómez Demel, fue mencionado como una figura clave en el retraso de la denuncia, lo que sugiere que la información sobre las muertes pudo haber llegado a la justicia con una falta de urgencia alarmante.

El informe de Mimi Spicher pone de manifiesto la complejidad y las irregularidades que rodean las muertes en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba. A medida que se espera que 11 personas se presenten ante la justicia, la sociedad exige respuestas claras y una investigación transparente que arroje luz sobre lo sucedido y las posibles responsabilidades en este trágico caso. Las familias de los bebés fallecidos siguen esperando justicia, en medio de un entramado de política y encubrimiento que podría haber impedido que se actuara con la diligencia necesaria desde el inicio.