Inicia el programa de respaldo y adhesión a la carga de huellas genéticas en la Cámara de Diputados de Mendoza

La Cámara de Diputados de Mendoza ha lanzado el Programa de Respaldo y Adhesión a la Carga de Huellas Genéticas, permitiendo a legisladores, funcionarios y empleados dejar voluntariamente su perfil genético en el Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas. Hasta el momento, 20 diputados y 10 empleados han participado en esta iniciativa, que se repetirá la próxima semana.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El procedimiento se llevó a cabo en la Presidencia del Interbloque Cambia Mendoza, con la presencia del procurador general, Alejandro Gullé, y del responsable del Registro, Miguel Marino. El presidente de la Cámara, Andrés Lombardi, fue el primero en aportar su muestra genética.

En su intervención, el diputado del PRO Enrique Thomas destacó la importancia de la iniciativa, subrayando que fue votada por unanimidad por todos los bloques políticos. «Este paso es crucial para comunicar lo que el Ministerio Público Fiscal ha hecho en este aspecto», afirmó. Según Thomas, Mendoza posee la base de datos de huellas genéticas más grande de Latinoamérica, con casi 90.000 registros, lo que resulta esencial para resolver delitos.

Thomas anunció que se programarán sesiones cada miércoles para facilitar que más legisladores y personal aporten sus muestras. Por su parte, Gullé enfatizó que la jornada tiene un significado simbólico, ya que la ley que respalda este registro se gestó en la Cámara, convirtiéndose en una herramienta clave para el esclarecimiento de hechos ilícitos.

Marino, a su vez, expresó su orgullo por la participación de los legisladores, destacando que es un buen signo para la sociedad y que sienta las bases para la expansión de la base de datos. Actualmente, el registro cuenta con más de 89.000 muestras y ha logrado 1.169 coincidencias («matches»), superando el récord del año anterior.

Lombardi añadió que este esfuerzo no solo es vital para la seguridad, sino también para el respeto a los derechos humanos. También instó a otros organismos del Estado a participar en la iniciativa.

Detalles de la Resolución de Diputados

La resolución invita a todos los diputados, funcionarios y empleados de la Legislatura a contribuir voluntariamente a la incorporación de su perfil genético al registro. Esta participación se coordinará con el Laboratorio de Genética Forense. A partir del 1 de enero de 2025, será obligatorio que todos los nuevos miembros de la Cámara aporten su perfil genético.

Además, la resolución invita a los organismos del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y a los municipios a unirse a esta iniciativa, promoviendo una mayor participación en el fortalecimiento del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas.


Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.