Javier Milei en EEUU: Agenda completa con reuniones clave para fortalecer la economía argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, continúa con su intensa agenda en Estados Unidos este domingo, en un día clave para la economía del país. En la antesala de la asunción de Donald Trump, el mandatario argentino se enfoca en fortalecer los lazos con actores clave del ámbito político y empresarial internacional, buscando apoyo para avanzar en sus objetivos económicos.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Por la mañana, Milei participó de un encuentro con inversores en el Instituto Milken, uno de los espacios más prestigiosos de Estados Unidos para el diálogo sobre economía y finanzas. En este evento, estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller Gerardo Werthein. Durante la jornada, Milei mantuvo conversaciones con representantes de sectores estratégicos para fomentar inversiones y establecer nuevas alianzas económicas que beneficien a la Argentina.

Además, el presidente argentino tuvo una reunión privada con Mike Milken, presidente del Instituto Milken. Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el objetivo fue «explorar oportunidades de cooperación económica y estrechar vínculos con la comunidad empresarial de Estados Unidos», un paso importante para consolidar la presencia de Argentina en los mercados internacionales.

Reunión clave con Kristalina Georgieva y el FMI

Uno de los momentos más esperados de la jornada será la reunión bilateral de Milei y Caputo con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), programada para las 15:00 (hora argentina). Este encuentro se enmarca en el objetivo del gobierno argentino de obtener recursos clave que permitan eliminar el cepo cambiario, una de las principales promesas de campaña de Milei. El diálogo se centrará en cuestiones de sostenibilidad fiscal y los avances de las reformas económicas en Argentina, en busca de un nuevo acuerdo con el FMI por un monto cercano a los 11.000 millones de dólares. Este acuerdo sería esencial para fortalecer las reservas del país y facilitar la implementación de las políticas económicas del presidente.

Gala 1775 y reconocimiento internacional

En la tarde, el presidente Milei asistirá a la Gala 1775, un evento de alto perfil en el que será galardonado con el premio Champions of Economic Freedom, en reconocimiento a su liderazgo en la promoción de la libertad económica. Durante la gala, se espera la presencia del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, así como de destacadas personalidades como Elon Musk, Robert Kennedy, Eric Trump, Lara Trump y Marco Rubio. Este reconocimiento subraya la importancia de la figura de Milei en el ámbito internacional y su compromiso con las reformas económicas en Argentina.

Cierre con la Gala Inaugural Latina

Para cerrar la jornada, Milei y su comitiva asistirán a la Gala Inaugural Latina (Latino Inaugural Ball), organizada por la Asamblea Nacional Hispana Republicana y el America First Policy Institute. Este evento tiene como objetivo estrechar vínculos con la comunidad hispana y líderes políticos en Estados Unidos, un paso estratégico en la consolidación de relaciones diplomáticas y comerciales para Argentina.

El vocero presidencial destacó que la agenda de Milei, acompañado por Karina Milei, el Canciller Werthein y el Ministro Caputo, «refleja una jornada estratégica que consolida la presencia internacional de Argentina y promueve los avances de su programa de gobierno». Con la participación prevista de figuras de renombre como Donald Trump, esta visita subraya la relevancia de los encuentros que se están llevando a cabo en el marco de este histórico viaje presidencial.