Un reciente relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) arrojó datos interesantes sobre el proceso inflacionario en Argentina durante el mes de junio y el acumulado de los últimos noventa días de 2024.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Según las cifras, en el sexto mes del año se registró un aumento del 4,6 % en los precios, lo que representa una mejora significativa en comparación con los primeros tres meses (enero, febrero y marzo). De hecho, la inflación acumulada en el segundo trimestre no llega ni a la mitad de la registrada en el primer trimestre.
Este descenso es una noticia alentadora para los consumidores y la economía en general. Sin embargo, las autoridades y analistas seguirán monitoreando de cerca la evolución de los precios para tomar medidas adecuadas y mantener la estabilidad económica.
Que dice el informe:
Según los datos, en el sexto mes del año se produjo un aumento del 4,6 % en los precios, lo que representa una mejora considerable en comparación con los primeros tres meses (enero, febrero y marzo). De hecho, la inflación acumulada en el segundo trimestre no llega ni a la mitad de la registrada en el primer trimestre.
Estos resultados se basan en un estudio que analizó información escaneada de mercadería (Check Scan) de unos 33,621 tickets en 2,147 puntos de venta en todo el país, entre el 1 y el 30 de junio.
A pesar de los ajustes de tarifas implementados por el gobierno en gas y electricidad, la inflación general en junio fue del 0,2 %, en comparación con el 4,8 % registrado en mayo.
El acumulado de los últimos noventa días muestra una caída del 27,3 % en comparación con el primer trimestre (enero 20,6 %, febrero 13,2 %, marzo 11,7 %). Además, los datos del segundo trimestre son un 9,5 % inferiores a los del mismo período en 2023, cuando la inflación acumulada alcanzaba el 27,7 %.
En cuanto a los productos de la canasta básica, aquellos que se consumen con mayor frecuencia (como aguas gaseosas, infusiones, yerba, etc., y productos de almacén) experimentaron un aumento del 3,9 % en junio, ligeramente inferior al 4,6 % de mayo.
Miguel Calvete, Director Ejecutivo de INDECOM, señaló que la última semana de junio mostró una variación del 0,9 %. Las categorías con mayores aumentos fueron pescados y mariscos (merluza +8,2 %) y frutas (manzana +6,9 %). Por otro lado, legumbres (arvejas y garbanzos), verduras (acelga) y lácteos y derivados (yogurt con cereales y bebibles) experimentaron disminuciones.
En resumen, la inflación núcleo (que excluye factores coyunturales y mide los índices de precios al consumidor sin considerar estacionalidad ni servicios regulados) se ubicó en un 2,9 %, desacelerando ligeramente desde el 3,8 % de mayo.
Estos datos alentadores sugieren una tendencia positiva en los precios, a pesar de los desafíos económicos
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.