Un estudio científico revela que la Luna se aleja de la Tierra a 3,8 cm por año, lo que podría tener efectos en nuestro planeta a largo plazo.
Una teoría científica sorprendente y respaldada por datos de la NASA advierte que la Luna se aleja gradualmente de la Tierra a razón de 3,8 centímetros por año. Este fenómeno, aunque imperceptible a escala humana, podría tener un impacto profundo en el equilibrio de nuestro planeta a largo plazo.
¿Por qué la Luna se aleja? La clave está en la interacción gravitacional entre ambos cuerpos. Las fuerzas de marea que se generan ralentizan la rotación de la Tierra y empujan a la Luna a una órbita más lejana, en un proceso conocido como acoplamiento de marea. Esto ocurre desde hace 4.500 millones de años, cuando la Luna se formó.
¿Qué podría pasar en la Tierra? Si la Luna sigue alejándose, los días en la Tierra serán cada vez más largos. De hecho, estudios indican que hace 1.400 millones de años, un día terrestre duraba solo 18 horas. Además, la disminución de la influencia lunar en las mareas podría alterar ecosistemas marinos y costeros, e incluso la estabilidad del eje de rotación terrestre, lo que implicaría cambios climáticos significativos.
¿Desaparecerá la Luna? Aunque el alejamiento es real, es poco probable que la Luna se desprenda por completo de su órbita. Se estima que, dentro de 50.000 millones de años, alcanzará una distancia en la que la Tierra y la Luna estarán en rotación sincrónica, mostrando siempre la misma cara uno al otro. Sin embargo, para ese entonces, el Sol ya se habrá convertido en una gigante roja, y es probable que ambos cuerpos sean engullidos en el proceso.
En resumen, la Luna seguirá siendo parte de nuestro cielo nocturno por mucho tiempo, aunque su influencia se irá reduciendo poco a poco.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse.
¿Y el periodismo dónde estaba?
Así se verían Los Simpson en la vida real, según la inteligencia artificial
Leon XIV: “La humanidad clama por paz; la guerra no resuelve los problemas”
La deuda de EE. UU. rompe récords y ya supera los 37 billones de dólares
“León de Perú”: el documental que revela la historia oculta del Papa León XIV
China florece en rosa: el jardín de sakuras más grande del mundo
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!