La muestra en la previa del Cosquín Rock 2025

Hasta marzo podes disfrutar de la muestra multiplataforma «El sermón de la Montaña» con imágenes que recorren el primer cuarto de siglo del Cosquín Rock.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En Vivo Producciones presenta una exposición multiplataforma en la que a través de objetos, fotos, videos, experiencias interactivas, sonoras, inmersivas e instalaciones artísticas, los visitantes viven como protagonistas el pasado y el presente del festival más vibrante de la región a través de 25 años: El Cosquín Rock.

 El Espacio Cultural de Plaza de la Música, 220 Cultura Contemporánea (Costanera 1150, Córdoba) colma sus salas con un recorrido de experiencia en torno al festival, sus públicos e historias.

La propuesta, curada con Sofía Nicolossi, reúne no sólo archivos y registros fotográficos y audiovisuales, sino también obras de momentos icónicos capturadas por los artistas Nora Lezano, Guido Adler, Martín Bonetto (Buenos Aires) y Nico Papa, Anibal Mangoni y Cande Sarria (Córdoba).

Además incluye crónicas, relatos e intervenciones de los periodistas CJ Carballo, José Heinz, Germán Arrascaeta, Juliana Rodríguez, Juan Manuel Pairone, Gringo Brizio, Víctor Pintos, Daniel Riera y las productoras Karina Frías y Peni Franconi, además de una intervención lumínica de Luciano Colman, una sala de escucha y experiencia sonora, entre muchas otras instancias participativas.

 “El Festival Cosquín Rock es el acontecimiento más importante de la música en vivo de Argentina y Latinoamérica. Esto se debe a la pasión de una vida, de muchas vidas, al profesionalismo de En Vivo Producciones y a los artistas que año tras año esperan la comunión que el público de todo el país les entrega con los brazos en alto, mientras las sierras resuenan rock”, aporta José Palazzo, director artístico del Festival.

Celebrando 25 años de historia, desde sus orígenes en la Plaza Próspero Molina a las multitudinarias jornadas en el Aeródromo de Santa María de Punilla, el Cosquín Rock se ha consagrado como el encuentro de música más importante de Argentina y uno de los más convocantes a nivel internacional. Una cita obligada de cada verano en Córdoba que reúne a visitantes locales y de diversos países, con el deseo de disfrutar, festejar y vibrar con la mejor música y propuestas inéditas para todos los sentidos.

LA EXPOSICIÓN «EL SERMÓN DE LA MONTAÑA» abarca los principales hitos del festival anclado en sus tres locaciones históricas: La Plaza Próspero Molina que lo vio nacer, el predio del San Roque y el actual Aeródromo de Santa María de Punilla. Además de sus protagonistas en escena, equipos, marcas, momentos íntimos de backstage y las figuras principales: el público.

 “En la montaña, donde la gloria parece cercana, nace el ritual Cosquín Rock. Más que un festival, es un santuario donde la música resuena como un eco eterno entre las sierras y las almas que peregrinan. No sólo es escenario de los grandes nombres que marcaron la historia nacional e internacional, sino también de miles de personas que llegan cada año con la promesa de compartir, vibrar y ser parte de algo más grande que ellas mismas.

Hace 25 años es el punto de encuentro entre ídolos y seguidores, donde la música nos convierte en una misma (o en una sola) canción que nos hace iguales bajo el cielo cordobés”, destaca la curadora Sofía Nicolossi.

La muestra se encontrará disponible hasta marzo de 2025 de miércoles a sábados de 17 a 20h con una entrada de valor de $2.500 (disponibles online en EDÉN y en puerta). Además, cuenta con entrada gratuita para quienes hayan adquirido ya su ticket para el festival 2025, estudiantes y docentes de la UNC, y jubilados.