La Subsecretaría de Transporte Aéreo ha otorgado a la aerolínea colombiana Aerorepública S.A. la autorización para operar nuevas rutas internacionales entre varias ciudades colombianas y argentinas, con escala en Panamá. La Disposición 4/2025, que oficializa esta decisión, busca ampliar la conectividad aérea entre ambos países, impulsando el turismo y fomentando el comercio bilateral.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La aerolínea podrá operar vuelos entre las ciudades colombianas de Medellín, Cali y Cartagena, y destinos argentinos como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, todos con una escala técnica en Panamá. Esta medida busca fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre Colombia y Argentina, a la vez que facilita la conectividad con otros mercados internacionales a través de la hub en Panamá.
Fortalecimiento de la aviación nacional y nuevas normativas de seguridad
En paralelo a esta autorización, el Gobierno argentino ha implementado varias modificaciones normativas para alinear la aviación nacional con los estándares internacionales. A través de una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el gobierno ha introducido cambios en las regulaciones técnicas y de seguridad operacional del sector aéreo.
La Resolución 49/2025, que modifica la Parte 11 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), actualiza aspectos clave como las definiciones generales, los procedimientos para la emisión y notificación de diferencias, y las exenciones reglamentarias. Estos cambios buscan armonizar las regulaciones nacionales con las normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), garantizando que la aviación argentina cumpla con los más altos estándares de seguridad.
Digitalización y modernización de procesos
La digitalización de los procesos operativos es otro de los objetivos de las nuevas medidas. En este sentido, la Resolución 65/2025 ha reducido el plazo obligatorio para el resguardo del libro de a bordo, pasando de diez años a seis meses, y ha habilitado su implementación en formato digital. Por otro lado, la Resolución 51/2025 actualizó el Manual del Inspector de Aeronavegabilidad (MIA), introduciendo nuevos procedimientos de evaluación para equipos específicos y mejorando la inspección de aeronaves con formularios más detallados, como el DA 8300-19.
Reforzamiento de la seguridad operacional en aeródromos
Tras los incidentes ocurridos en los últimos meses, incluida la tragedia de San Fernando en diciembre de 2024, el Gobierno ha decidido reforzar la seguridad en los aeródromos. La Resolución 53/2025 estableció un Programa de Vigilancia de la Seguridad Operacional en Aeródromos, con el objetivo de realizar inspecciones más rigurosas y desarrollar planes específicos de seguridad, supervisados por la Dirección de Aeródromos.
Nuevas regulaciones para la investigación de accidentes
En un esfuerzo por mejorar la investigación de accidentes e incidentes aéreos, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) aprobó la Resolución 23/2025, que introduce la nueva Regulación Argentina para la Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (RAIAAC). Esta normativa incorpora procedimientos más estrictos y modernos, garantizando que las investigaciones sean más exhaustivas y que se mantengan los más altos estándares de seguridad operacional en la aviación civil.
Estas modificaciones y autorizaciones forman parte de una serie de esfuerzos para fortalecer la industria aérea nacional, alinear las normativas locales con las internacionales y asegurar la competitividad de Argentina en el contexto global de la aviación.
Cristina Kirchner cuestionó el desdoblamiento electoral en PBA
Gobierno aprueba préstamo por US$1.500 millones del BIRF
Cayeron tras robar pertenencias de una camioneta en Córdoba
Dólar flotante: el campo mira con cautela el nuevo escenario económico
Murió Mario Vargas Llosa, ícono de la literatura, a los 89 años
Detenidos en Alberdi por robo y drogas en Córdoba
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.