Lilia Lemoine propone aumentar penas por falsas denuncias y falsos testimonios en casos de violencia de familiar

La diputada nacional de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, presentó este viernes su primer proyecto de ley en la Cámara baja, que busca aumentar las penas para quienes realicen falsas denuncias y testimonios, especialmente en casos relacionados con violencia de género, abuso sexual y violencia contra menores.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Lemoine destacó que el objetivo de su iniciativa es corregir las deficiencias en el sistema judicial que permiten que estas acusaciones prosperen sin un adecuado escrutinio, lo que puede causar “daños irreversibles” a los acusados. “Las denuncias falsas pueden avanzar sin las pruebas necesarias, exponiendo a las personas a un juicio público que afecta su salud psicológica y emocional”, sostuvo la legisladora.

Como ejemplos de la gravedad de la situación, mencionó tres casos de abuso sexual y otro de violencia de género. Uno de ellos es el de Ceferino Rotili, quien se vio obligado a “huir del país” tras ser denunciado por sus hijas, quienes posteriormente admitieron haberlo hecho bajo presión de su madre. También citó el caso de Pablo Muñoz, un joven de 18 años que se quitó la vida tras ser denunciado sin pruebas suficientes.

El proyecto de Lemoine propone modificar el artículo 109 del Código Penal, estableciendo penas de 1 a 4 años de prisión para quienes realicen imputaciones falsas, con agravantes que podrían duplicar la condena. “En la era de la información instantánea, las falsas denuncias en redes sociales y medios de comunicación pueden causar un daño irreversible, condenando socialmente a una persona antes de que se realice un juicio justo”, enfatizó.

Asimismo, Lemoine plantea modificar el artículo 275 del Código Penal para establecer penas de 1 a 5 años de prisión para testigos, peritos o intérpretes que presenten falsedades en sus declaraciones ante la autoridad competente.

Con esta iniciativa, la diputada busca generar un cambio significativo en la manera en que se manejan las denuncias en el sistema judicial argentino, abogando por un equilibrio que proteja tanto a las víctimas de violencia como a los acusados injustamente.


Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.