Los ADRs escalan hasta 7% en Wall Street, pero caen los bonos y sube el riesgo país a más de 770 puntos

Este martes 25 de marzo, las acciones argentinas en Wall Street subieron significativamente, con un clima internacional favorable que impulsó los papeles de empresas nacionales, mientras que los bonos en dólares y el riesgo país registraron movimientos negativos en un contexto marcado por la incertidumbre económica interna.

Acciones al alza, pero bonos en caída

El índice S&P Merval experimentó una suba del 2,5%, alcanzando los 2.494.732,61 puntos. Entre las acciones que más subieron en el mercado local destacan el Banco BBVA (+6%), Comercial del Plata (+5,8%), y Banco Macro (+5,2%). En Wall Street, los papeles argentinos que más escalaron fueron los de Grupo Supervielle (+7,3%), Banco Macro (+6,3%) y Banco BBVA (+6%).

Sin embargo, la renta fija se comportó de manera distinta. La mayoría de los bonos en dólares presentaron bajas, destacándose el Bonar 2041 (-1,2%), el Global 2038 (-0,8%) y el Global 2041 (-0,8%). Este comportamiento se dio en el marco de las tensiones generadas por la incertidumbre respecto al futuro régimen cambiario y el esperado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El riesgo país sigue en aumento

El riesgo país, medido por el banco JP Morgan, subió a 771 puntos básicos, un leve aumento respecto a los 769 puntos registrados al cierre de la jornada del viernes pasado. Este incremento refleja la creciente desconfianza de los inversores ante la volatilidad en el mercado cambiario y las presiones fiscales.

El FMI y las expectativas del mercado

La atención sigue centrada en las negociaciones entre el Gobierno argentino y el FMI. En las próximas horas, el directorio del organismo multilateral de crédito se reunirá de manera informal en Washington para discutir un posible apoyo financiero adicional para Argentina, aunque aún no se han detallado los términos de este apoyo.

Los operadores especulan con que el FMI podría ofrecer a la Argentina un crédito de hasta 8.000 millones de dólares para reforzar las reservas del Banco Central, así como otros 12.000 millones de dólares para el pago de capital e intereses de la deuda. Sin embargo, las condiciones exactas y los plazos de este acuerdo aún están por definirse.

El Banco Central y la licitación del Tesoro

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha tenido que vender dólares para contener las presiones sobre el tipo de cambio, con una venta reciente de 196 millones de dólares y una pérdida acumulada de 1.460 millones de reservas en las últimas rondas operativas. Además, esta semana se realizará una licitación del Tesoro, un evento clave para evaluar la estabilidad cambiaria y las estrategias del Gobierno frente a las presiones externas e internas.

Expectativas de la licitación y la política cambiaria

La licitación del Tesoro se perfila como un momento crucial para medir la confianza del mercado. Se espera que el Ministerio de Economía ofrezca bonos dollar-linked, lo que podría aliviar las tensiones cambiarias si se considera que el Gobierno busca evitar una devaluación abrupta del peso. Sin embargo, si se opta por no ofrecer estos bonos, podría generar desconfianza y alimentar especulaciones sobre el futuro del tipo de cambio.

El mercado también está a la espera de claridad sobre el nuevo esquema cambiario que podría acordarse con el FMI, especialmente después de que trascendiera que el organismo podría aprobar un nuevo programa de apoyo por unos 20.000 millones de dólares. Las condiciones exactas de este acuerdo aún son desconocidas, lo que genera incertidumbre entre los inversores.

A pesar del alza en los ADRs en Wall Street, la situación en el mercado local se mantiene volátil. La combinación de incertidumbre sobre el régimen cambiario, las negociaciones con el FMI y las tensiones políticas internas sigue afectando la confianza de los inversores, lo que se refleja en el comportamiento dispar de las acciones y los bonos.


Mantente informado sobre este y otros temas importantes. ¡Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido!
👉 Suscríbete aquí

Córdoba se llena de arte con una nueva edición de SELVA

Córdoba se llena de arte con una nueva edición de SELVA …

Cristina Kirchner citó a Varoufakis tras su veto en EE.UU.: «Es evidente»

Cristina Kirchner citó a Varoufakis tras su veto en EE.UU.: «Es evidente» …

Con apoyo de Irsa y el agro, el Banco Central cortó su racha vendedora

Con apoyo de Irsa y el agro, el Banco Central cortó su racha vendedora …

Justicia Electoral excluyó a Ximena De Tezanos Pinto de la lista de la UPL

Justicia Electoral excluyó a Ximena De Tezanos Pinto de la lista de la UPL …

Luis Juez criticó al PRO tras la pelea entre Macri y Larreta

Luis Juez criticó al PRO tras la pelea entre Macri y LarretaAquí tienes la nota periodística: …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *