Los aumentos y rebajas que vienen en octubre

Los bolsillos de los argentinos continúan sintiendo la presión del constante aumento de los precios. Si bien el Índice de Precios al Consumidor (IPC) parece haberse estabilizado en torno al 4%, la realidad es que los bienes y servicios siguen registrando subas que, en algunos casos, superan la inflación. Esta situación afecta al poder adquisitivo de los trabajadores, quienes ven cómo sus ingresos no logran acompañar el ritmo de los incrementos, generando cada vez más dificultades para hacer frente a los gastos mensuales.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Uno de los rubros más afectados es el de los gastos vinculados a la vivienda, que encabezan los aumentos. Sin embargo, octubre trae una pequeña señal de alivio, ya que el Gobierno anunció una reducción en las tarifas de combustibles y gas, debido a la baja en los costos de producción. Esta decisión busca contrarrestar, en parte, el impacto de al menos ocho nuevos aumentos que entrarán en vigor este mes.

Aumentos en alquileres

Tras la desregulación del mercado inmobiliario, se han diversificado los tipos de contratos de alquiler. Por un lado, aquellos contratos con actualización anual basada en el Índice de Contratos de Locación (ICL), calculado por el Banco Central (BCRA), que combina la inflación y la variación salarial. Este índice alcanzó un aumento interanual del 237,9% en octubre.

Para los inquilinos que deban ajustar el valor de su alquiler este mes, los aumentos son significativos. Dependiendo del tipo de ajuste, los incrementos serán:

  • Ajuste trimestral por ICL: 22,31%
  • Ajuste trimestral por IPC (inflación): 13,33%
  • Ajuste cuatrimestral por ICL: 37,76%
  • Ajuste cuatrimestral por IPC (inflación): 18,06%

Expensas

Otro de los rubros que experimentará un aumento significativo son las expensas. Según Diego Javier Gallione, secretario General de la Asociación Civil de Defensa al Consumidor de Bienes y Servicios para la Propiedad Horizontal (Adeproh), se prevé un incremento que oscilará entre el 15% y el 20%, dependiendo de las necesidades de mantenimiento y reparaciones de los edificios.

Esta combinación de aumentos en vivienda, expensas y otros servicios esenciales mantiene la presión sobre las finanzas de los argentinos, que enfrentan un escenario económico cada vez más desafiante.


Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.