El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, destacó este lunes el avance de la reforma judicial en el país con la implementación del Código Procesal Penal Federal en las provincias de Río Negro y Neuquén. Según explicó, la nueva normativa permitirá una administración de justicia más ágil, capaz de encarcelar a los delincuentes más peligrosos en un plazo de horas, en lugar de los años que solían demorarse los procesos judiciales bajo el sistema anterior.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!“El Código le da a la justicia las herramientas para encarcelar a los delincuentes más peligrosos en horas, cuando antes el proceso tardaba años”, expresó Cúneo Libarona durante el anuncio, asegurando que “los argentinos merecen una justicia que actúe sin demoras y combata el crimen con firmeza, y lo estamos logrando”.
El ministro ejemplificó los avances del nuevo sistema con un caso reciente en Rosario, donde, desde la implementación del Código Procesal Penal en mayo, se dictó una sentencia por narcotráfico en apenas 30 días, un proceso que antes podía tomar hasta un año. «Desde que el Código está en funcionamiento, los tiempos procesales se redujeron notablemente, transformando el sistema judicial en una herramienta eficaz para enfrentar la criminalidad y garantizar una justicia ágil», destacó.
La implementación del Código, que establece el Régimen Procesal Acusatorio en el fuero federal, ya está operativa en varias provincias, incluyendo Jujuy, Salta, Santa Fe, Mendoza, San Luis y San Juan. Ahora, con la extensión a Río Negro y Neuquén, se da un paso más en la modernización del sistema judicial en el país. Cúneo Libarona también anticipó que el 2 de diciembre próximo se sumarán las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con el objetivo de que el nuevo Código Procesal Penal Federal esté plenamente implementado en todo el país para fines de 2026.
“Hoy nos disponemos a escribir otra página en la historia institucional de nuestro país: el sistema inquisitivo ha terminado para el fuero federal en las provincias de Río Negro y Neuquén”, enfatizó el ministro. Además, destacó que “todos los actores del sistema de justicia ponderamos los principios rectores del modelo acusatorio y reconocemos sus innumerables ventajas respecto del modelo inquisitivo”. Su objetivo final, subrayó, es lograr “una sociedad más justa y mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra Patria”.
Avances en infraestructura forense para combatir el crimen organizado
Un aspecto clave de la reforma incluye el fortalecimiento de los recursos para la lucha contra el crimen organizado. Cúneo Libarona destacó la colaboración con el Ministerio Público Fiscal de Neuquén y el Tribunal Superior de Justicia de la provincia para la creación de laboratorios forenses para la realización de peritajes y análisis, particularmente relacionados con el narcotráfico. “Es un cambio enorme: antes la justicia federal no tenía laboratorios para analizar la droga. Ahora, gracias a la cooperación del Ministerio Público Fiscal de Neuquén, contamos con las herramientas necesarias para combatir el crimen organizado y poner fin a la impunidad de los delincuentes”, explicó.
El ministro resaltó la importancia de contar con estos recursos técnicos, que permitirán agilizar aún más las investigaciones y procesos judiciales relacionados con delitos de gran envergadura, como el narcotráfico y el crimen organizado.
Compromiso con una justicia rápida y firme
Para finalizar, Cúneo Libarona reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la reforma judicial y aseguró que el proceso ya está en marcha y mostrando resultados concretos. “Seguimos trabajando para construir una justicia firme y rápida, verdaderamente al servicio de los argentinos. El Gobierno Nacional se propuso completar de una vez y para siempre una reforma ineludible, que hemos procastinado durante cuarenta años”, concluyó el ministro, destacando la trascendencia histórica de la reforma que se está llevando a cabo en el sistema judicial federal.
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.