El presidente Javier Milei no dudó en responder a Cristina Fernández de Kirchner tras sus críticas al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A través de su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), Milei publicó un irónico mensaje: «Che Cristina… sacá del medio». La respuesta se produjo minutos después de que la exmandataria cuestionara el acuerdo y los términos del financiamiento del FMI, señalando la falta de impacto positivo en la vida de los argentinos.
El disparo de Cristina vino después de que se conociera el anuncio de un nuevo acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares, en el marco de un proceso destinado a sanear las cuentas del Banco Central. En su mensaje, Cristina remarcó la diferencia de montos que recibió el gobierno de Mauricio Macri en 2018 —45.000 millones de dólares— y que, según ella, los argentinos no vieron nada de esos fondos. También expresó que los 20.000 millones que se le otorgarán al gobierno de Milei tampoco beneficiarán al pueblo argentino, según su visión.
El intercambio de chicanas entre ambos líderes reflejó una jornada tensa en las redes sociales, donde las críticas y respuestas fueron rápidamente virales. Sin embargo, Milei no solo se limitó a la confrontación política, sino que también se apoyó en datos económicos positivos para hacer su propio descargo.
Los Datos del EMAE Respaldan al Gobierno
En ese sentido, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a enero de 2025, que mostró un aumento del 6,5% interanual con respecto al mismo mes del año anterior, y un crecimiento del 0,6% respecto a diciembre de 2024. Este repunte se destacó especialmente en sectores claves de la economía nacional.
De acuerdo al informe del INDEC, diez de los sectores de actividad económica mostraron incrementos, destacándose «Intermediación financiera» con un notable 25,7% interanual y «Comercio mayorista, minorista y reparaciones», que creció un 11,3% interanual, con esta última categoría siendo la de mayor incidencia positiva en el EMAE. Otros sectores importantes como la «Industria manufacturera» también marcaron una subida del 6% interanual.
Milei utilizó estos datos como base para reforzar su mensaje, subrayando que el país está experimentando mejoras en varios sectores, a pesar de las críticas provenientes desde el kirchnerismo.
Conclusiones del Encuentro de Ideas en las Redes
La confrontación virtual entre Milei y Cristina pone de relieve una vez más la polarización política en la Argentina, con ambos líderes utilizando los números y hechos económicos para respaldar sus posturas frente a un electorado cada vez más atento a la situación económica y las decisiones que toma el Gobierno.
Con el acuerdo con el FMI como tema central de disputa, y los resultados positivos del EMAE sirviendo como contrapeso a las críticas, la disputa por la percepción de la economía será un tema clave en los próximos meses, especialmente con las elecciones a la vista.
Mantente informado con las últimas novedades políticas y económicas. Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe todas las actualizaciones de NEXUS Contenido directamente en tu celular.
Suscribite aquí
Córdoba se llena de arte con una nueva edición de SELVA
Cristina Kirchner citó a Varoufakis tras su veto en EE.UU.: «Es evidente»
Con apoyo de Irsa y el agro, el Banco Central cortó su racha vendedora
Justicia Electoral excluyó a Ximena De Tezanos Pinto de la lista de la UPL
Luis Juez criticó al PRO tras la pelea entre Macri y Larreta
Diego Torres llega a Córdoba con su “Mejor Que Ayer Tour”
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.