Milei viajará a EE.UU. para participar de la CPAC y reunirse con Trump en busca de apoyo para la economía argentina

El presidente argentino, Javier Milei, viajará la semana próxima a Estados Unidos para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un evento de alto perfil que se celebrará en el exclusivo complejo Mar-a-Lago, propiedad del expresidente Donald Trump. Este será el séptimo viaje de Milei al país norteamericano, donde se espera que aproveche la ocasión para participar en el foro conservador y mantener un encuentro a solas con Trump, recientemente electo presidente de EE.UU., con el objetivo de avanzar en la flexibilización de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La CPAC, un encuentro que reúne a líderes y figuras destacadas del espectro conservador global, será organizada este año por el magnate tecnológico Elon Musk. Milei tiene la intención de utilizar su participación en la conferencia para fortalecer los lazos con el nuevo gobierno estadounidense y, especialmente, con Trump, quien, según el mandatario argentino, podría desempeñar un rol clave en el contexto económico que enfrenta su administración.

La relación de Milei con Trump ha sido hasta ahora estrecha, y la confianza en que el exmandatario de EE.UU. podría beneficiar a la Argentina es compartida por sectores del oficialismo y del mercado local. Según un reciente informe de DC Consultora, el 72,3% de los argentinos cree que la llegada de Trump a la Casa Blanca podría tener efectos positivos para el país, especialmente en el ámbito económico.

En el sondeo, un 36,8% de los encuestados considera que el triunfo de Trump facilitará la llegada de más inversiones privadas, mientras que un 21,5% espera que la relación con el FMI se vea mejorada. Además, un 15,7% sostiene que podría abrir nuevas oportunidades comerciales para la Argentina.

Sin embargo, no todos comparten el optimismo. Solo un 5,2% cree que el Gobierno de EE.UU. ofrecerá ayuda financiera directa a la Argentina, mientras que un 20,8% considera que no habrá beneficios tangibles para el gobierno de Milei en caso de que Trump regrese a la presidencia.

Respecto a la cooperación bilateral entre ambos países, la mayoría de los argentinos que se manifestaron al respecto considera que la administración de Milei debe enfocarse principalmente en fortalecer el comercio bilateral (55%). En menor medida, un 21,6% de los consultados apunta a la seguridad y un 10,1% prioriza el empleo como áreas de cooperación con el nuevo gobierno de Trump.

El viaje de Milei a Estados Unidos se da en un contexto político y económico clave para su gestión, ya que la Argentina enfrenta desafíos significativos en su relación con organismos internacionales como el FMI y con la necesidad de atraer inversiones extranjeras para impulsar el crecimiento económico. La agenda de Milei en Washington incluye no solo su participación en la CPAC, sino también encuentros estratégicos con empresarios y autoridades norteamericanas.

De cara a estos desafíos, la expectativa de Milei parece centrarse en lograr avances diplomáticos que faciliten el acceso de la Argentina a recursos financieros y comerciales que ayuden a estabilizar su economía.


Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.