Mirtha Legrand y Graciela Borges defienden el cine argentino en los premios Martín Fierro

Durante la entrega de los Premios Martín Fierro de Diamante, Mirtha Legrand, reconocida figura del cine y la televisión, hizo un llamado urgente para preservar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). «Por favor, no cierren el INCAA», comenzó con firmeza su discurso, destacando su larga trayectoria en la pantalla grande. «Soy un producto del cine argentino», afirmó.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Legrand, quien ha protagonizado 36 películas, todas en Argentina excepto una, recordó el legado familiar vinculado al cine. «Toda mi familia es producto del cine. Mi hermano, José Martínez Suárez, fue presidente del Festival de Cine de Mar del Plata durante 12 años. Mi hermana Goldy Legrand también hizo cine», indicó. A sus 98 años, la icónica «Chiqui» subrayó la importancia de continuar con la producción cinematográfica nacional: «En mi casa se ama el cine argentino, de manera que tenemos que seguir haciendo películas».

En un contexto crítico para la industria audiovisual por los recortes presupuestarios del Gobierno, Legrand enfatizó: «No se puede cerrar el INCAA. Tenemos el cine más importante de habla hispana y debemos sostenerlo los argentinos. Hagamos fuerza para que esto continúe, haciendo películas maravillosas».

Cerrando su emotivo discurso, citó al Martín Fierro: «Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera. Porque si se pelean, los devoran los de afuera. No nos dejemos devorar».

Graciela Borges Defiende el Cine Nacional

En la misma línea, Graciela Borges, quien también fue reconocida en la ceremonia, se pronunció en defensa del cine argentino y criticó a sus detractores. «Mi pedido especial es que no nos digan cómo tenemos que hacer cine. Sabemos cómo hacerlo», expresó, refiriéndose a las críticas sobre los números de audiencia de las películas nacionales.

Borges recordó una experiencia personal al realizar «El Dependiente», una de las películas más apreciadas del cine argentino. «No encontrábamos la plata, y nos ayudó Leopoldo Torre Nilsson, quien dijo que de alguna manera íbamos a ganar. No ganamos nada. No fue nadie la primera semana, ni mi madre. Pero, pasó el tiempo y quedó ese film», relató.

La actriz subrayó que «nadie quiere hacer una mala película» y llamó a la unidad en la lucha por el cine: «No bajemos los brazos, si no no vamos a poder seguir haciendo esto».

Borges concluyó su intervención recordando que «el mundo está lleno de imágenes del cine argentino» y cuestionó la necesidad de justificar constantemente su valor. «Que nos dejen hacer cine, que nos apoyen, que nos dejen contar lo que queremos», pidió, resaltando que «todos somos iguales, trabajando todos los días sin esperar resultados. Ese es el cine».

Ambas artistas dejaron claro en sus discursos que la defensa del cine argentino es una tarea colectiva que merece apoyo y reconocimiento en tiempos desafiantes.


Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.