Un decreto oficial publicado este miércoles establece la creación de una nueva figura protocolar en la diplomacia argentina: el embajador comercial para inversiones y desarrollo estratégico. El objetivo principal de esta designación es promover la inversión extranjera, facilitar las exportaciones argentinas y reforzar la presencia de nuestro país en los mercados internacionales.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Las personas seleccionadas para ocupar este cargo serán aquellas con una destacada trayectoria en el ámbito empresarial y comercial, quienes, de manera honoraria, colaborarán en la atracción de capital extranjero y la generación de oportunidades de negocio para Argentina.
Un rol honorario y consultivo
El decreto aclara que los embajadores comerciales recibirán el rango protocolar de embajador extraordinario y plenipotenciario. Sin embargo, esta designación no implica su incorporación al servicio exterior de la nación ni la adquisición de facultades diplomáticas. Su rol será estrictamente consultivo, enfocado en la promoción económica del país, pero sus recomendaciones no serán vinculantes para el Estado.
Además, se establece que estas funciones serán desempeñadas de manera ad honorem, es decir, sin remuneración económica ni relación laboral con la administración pública nacional. Los embajadores no podrán utilizar su título para beneficios personales ni participar en negociaciones gubernamentales o licitaciones estatales. Todos los gastos relacionados con su trabajo, incluidos viajes, eventos y estadías, deberán ser cubiertos de manera íntegra por los embajadores mismos, sin generar ningún costo adicional para el Estado.
Fomentando sectores clave para el desarrollo
Una de las tareas principales de estos embajadores comerciales será impulsar inversiones estratégicas en sectores clave para el crecimiento económico de Argentina, tales como tecnología, energía e infraestructura. Además, se espera que faciliten la expansión de los mercados internacionales para los productos y servicios nacionales, buscando diversificar las exportaciones y posicionar al país dentro de las principales cadenas globales de valor.
Reconocimiento temporal
El reconocimiento protocolar otorgado a estos embajadores será de carácter temporal, dependiendo del cumplimiento de sus funciones. El decreto subraya que esta medida no generará un gasto adicional para el Estado, ya que el rol será voluntario y autofinanciado.
Potenciar el comercio exterior y atraer inversiones
La creación de esta figura se enmarca dentro de la estrategia del gobierno argentino para aprovechar un contexto internacional favorable y así potenciar el comercio exterior, atrayendo inversiones clave para el desarrollo económico del país. El decreto señala que el objetivo final es diversificar las fuentes de ingresos y posicionar a Argentina como un actor relevante en la economía global.
Con esta iniciativa, el gobierno busca fortalecer la presencia internacional de Argentina y aprovechar la experiencia y conexiones de los empresarios más destacados para generar nuevas oportunidades de crecimiento económico.
Peso se devalúa 9,46% tras el fin del cepo cambiario
Cristina Kirchner cuestionó el desdoblamiento electoral en PBA
Gobierno aprueba préstamo por US$1.500 millones del BIRF
Cayeron tras robar pertenencias de una camioneta en Córdoba
Dólar flotante: el campo mira con cautela el nuevo escenario económico
Murió Mario Vargas Llosa, ícono de la literatura, a los 89 años
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.